Madroñales con durillo | |
|
Descripción: matorral alto en el que las especies más características son el madroño (Arbutus unedo) y el durillo (Viburnum tinus). Además de éstas, se encuentran otros arbustps termófilos como cornicabra (Pistacia terebinthus) y labiérnago (Phyllirea latifolia). Este tipo de vegetación es muy singular, propio de enclaves abrigados, y su distribución principal es propia de climas más oceánicos, con cierta humedad, como la costa vasca o el litoral catalán. Flora: Viburnum tinus, Arbutus unedo, Quercus coccifera, Phillyrea latifolia, P. angustifolia*, Pistacia terebinthus, P. lentiscus, Pinus halepensis*, Quercus rotundifolia, Rubia peregrina, Carex hallerana, Brachypodium retusum; *en la Sierra de Ujué. Ecología: meso- y supramediterráno, colino, con ombrotipo de seco superior a subhúmedo, en suelos generalmente arenosos, sobre areniscas, calcarenitas, conglomerados, coluvios o gravas de terrazas y calizas. Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Castellano-Cantábrico, sec. Somontano-Aragonés; reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico Central. Distribución: escasas localidades, en Tierra Estella (Valdega, Codés), Sierra de Ujué (entre los barrancos de Azandieta y la Aliaga), Sierra de San Pedro (Caparreta), foz de Arbayún. Dinámica: etapa de sustitución de las faciaciones termófilas de enclaves abrigados de las series de los carrascales castellano-cantábricos y somontano-aragoneses. |