Viburnum tinus | |
Descripción: arbusto perennifolio, de hasta 5 m. Hojas recias, opuestas, de anchamente elípticas a ovadas, grandes (hasta 7 x 12 cm) de color verde oscuro, brillantes y sin pelos por el haz; más claras y con algunos pelos en el envés, ápice generalmente agudo. Flores con corola de 5 lóbulos, algo acampanada, blanca, rosada por fuera. Flores agrupadas en inflorescencias corimbosas, vistosas. Fruto carnoso, de tipo drupa, de color azul oscuro metálico. Ecología: forma matorrales y también se encuentra en bosques, generalmente esclerófilos, en biotopos abrigados con cierta humedad; piso supramediterráneo (puntual en el mesomediterráneo) y colino, con ombrotipo de seco superior a subhúmedo. Distribución: dispersa por la Zona Media, en Tierra Estella (Codés, Valdega, Montejurra), Sierra de Ujué (entre los barrancos de Azandieta y la Aliaga), Sierra de San Pedro (Caparreta), foces de Arbayún de Chinchurrinea. Nomenclatura: Viburnum tinus L. HÁBITATS Carrascales somontano-aragoneses* Carrascales castellano-cantábricos* Quejigales castellano-cantábricos* *variantes termófilas |