Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Serie de los carrascales somontano-aragoneses:
faciación mesomediterránea termófila con durillo
[BsQrtPl] Buxo sempervirentis-Querco rotundifoliae S.

Descripción: representa, como la faciación con lentisco, un tipo de vegetación relicto, en este caso caracterizada por el durillo o el madroño (Arbutus unedo). Estas dos especies participan en el carrascal que constituye la etapa climácica y forman un matorral alto, los madroñales con durillo. En estos matorrales se encuentran otras especies termófilas como Phillyrea angustifolia y Globularia alypum; este tipo de vegetación requiere heladas escasas y atenuadas y cierta humedad ambiental. Las restantes etapas de sustitución son coscojares somontano-aragoneses con lentisco, romerales somontano-aragoneses y pastizales submediterráneos con Brachypodium retusum. Se trata de una faciación similar a la castellano-cantábrica termófila con durillo.

Ecología: piso mesomediterráneo; altitud 550-800 m; ombrotipo de seco superior a subhúmedo; suelos sobre conglomerados o areniscas.

Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Somontano-Aragonés.

Distribución: muy localizada, refugiada en los barrancos de Azandieta y la Aliaga en la Sierra de Ujué y en los estrechamientos del río Aragón entre las Sierras de Gallipienzo y de San Pedro, en Caparreta.

Usos: los matorrales son la vegetación dominante y consisten en coscojares, romerales, madroñales con durillo y bojerales. También quedan retazos de carrascal. La mayoría de los cultivos son herbáceos de secano y hay algo de viña y olivo. Las repoblaciones forestales son de pino carrasco (Pinus halepensis), especie que también participa en los coscojares y madroñales con durillo, y de pino laricio (Pinus nigra).

Contacte con nosotros