Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Romerales somontano-aragoneses

Descripción: matorrales bajos dominados por el romero (Rosmarinus officinalis) al que acompañan diversas matas propias de matorrales mediterráneos, como tomillo (Thymus vulgaris), aliaga (Genista scorpius) o Bupleurum fruticescens. Se distinguen de los romerales bardeneros y riojanos por la presencia de la pequeña cistácea Helianthemum oelandicum subsp. italicum y ocasionalmente de Genista hispanica subsp. hispanica, plantas que llegan al E de Navarra desde el Prepirineo y Somontano oscenses. Su grado de cobertura es variada y en terrenos erosionados presentan muy baja cobertura y gran empobrecimiento en especies.

Flora: Rosmarinus officinalis, Thymus vulgaris, Genista scorpius, G. hispanica subsp. hispanica, Arctostaphylos uva-ursi, Bupleurum fruticescens, Fumana ericoides; Juniperus oxycedrus, Quercus coccifera; Helianthemum oelandicum subsp. italicum, Euphorbia minuta; Aphyllanthes monspeliensis, Brachypodium retusum, Koeleria vallesiana, Avenula bromoides, Carex hallerana, Atractylis humilis, Eryngium campestre, Echinops ritro.

Ecología: piso mesomediterráneo; ombrotipo seco; suelos carbonatados sobre areniscas, limos y arcillas.

Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Somontano-Aragonés.

Distribución: Sierras de Ujué, solanas de las Sierras de San Pedro y Peña.

CLASIFICACIÓN

Teucrio aragonensis-Thymetum fontqueri [64.7.5]

CORINE 32.42; EUNIS F6.12; MHN 3.4.3; Habitat -

Contacte con nosotros