Serie de los carrascales somontano-aragoneses: | |
Descripción: el bosque característico es un carrascal somontano-aragonés con lentisco (Pistacia lentiscus). El lentisco, junto a otras especies termófilas, indica áreas relativamente abrigadas y a salvo de heladas invernales intensas; forma parte de los coscojares somontano-aragoneses que sustituyen a los carrascales, junto a otras especies termófilas como escambrón (Rhamnus lycioides), pino carrasco (Pinus halepensis), olivilla (Phyllirea angustifolia), etc. En ocasiones también se encuentran en el área de esta faciación bojerales con sabina. Son frecuentes los romerales somontano-aragoneses y más puntuales los pastizales submediterráneos de Brachypodium retusum. Es muy semejante a la faciación con lentisco de los carrascales riojanos, aunque se encuentra en ombroclimas algo más húmedos, y cede ante ella por debajo de unos 500 m de altitud en las solanas de las Sierras de Peña y San Pedro. Ecología: piso mesomediterráneo; ombrotipo seco superior (localmente subhúmedo); suelos sobre conglomerados, areniscas y arcillas. Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Somontano-Aragonés. Distribución: piedemonte meridional de las Sierras de Peña y San Pedro y zonas próximas al río Aragón en las caídas orientales de la Sierra de Ujué. Usos: la vegetación más extendida está formada por diversos matorrales (coscojares, romerales y bojerales). También hay algunos rodales de carrascal. Los cultivos son de secano, la mayoría herbáceos, aunque también hay algo de viña. Las repoblaciones forestales son de pino carrasco (Pinus halepensis); este pino también participa en los coscojares. |