Fresnedas pirenaicas | |
|
Descripción: bosques dominados por fresnos de hoja ancha (Fraxinus excelsior) a los que pueden acompañar otros caducifolios como arces, robles pelosos, tilos o avellanos. El estrato arbustivo es diverso, con cornejos (Cornus sanguinea), boj, madreselvas (Lonicera xylosteum); entre las trepadoras está presente la hiedra, y en el estrato herbáceo participan numerosas especies comunes en bosques caducifolios éutrofos. Su representación en Navarra es fragmentaria, en los fondos y pies de ladera de los valles pirenaicos, biotopos donde constituyen la vegetación potencial principal. Flora: Fraxinus excelsior, Acer campestre, Quercus pubescens, Corylus avellana; Cornus sanguinea, Buxus sempervirens, Lonicera xylosteum, Ligustrum vulgare, Prunus spinosa; Hedera helix; Brachypodium sylvaticum, Poa nemoralis, Geranium robertianum, Geum urbanum, Stellaria holostea, Vicia sepium, Viola reichenbachiana. Ecología: piso montano; ombrotipo de subhúmedo a hiperhúmedo; suelos sobre materiales aluviales o derrubios de ladera. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico Central. Distribución: valles pirenaicos de Roncal, Salazar y Areta. Dinámica: etapa climácica de la serie de las fresnedas pirenaicas. |