Serie de las fresnedas pirenaicas | |
|
Descripción: de la etapa madura, una fresneda de fresnos de hoja ancha (Fraxinus excelsior) apenas sí quedan ejemplos en los valles pirenaicos, por donde se extiende la serie. Las etapas de sustitución más frecuentes son pastizales más o menos secos, en función de las características del suelo y manejo (prados mesófilos, prados de suelos húmedos compactados por pisoteo, pastizales mesoxerófilos en su variante de suelos arcillosos) generalmente acompañados de espinares y zarzales. Suelen ocupar fondos de valle y pies de ladera en los valles pirenaicos. se han incluido en esta faciación las zonas de fondo de valle con praderas de Aezkoa, aunque no se ha estudiado con detalle, por no existir representaciones de la etapa madura; también se ha cartografiado formando parte de la geoserie de ríos y arroyos pirenaica. Ecología: piso montano, altitud 650-1130 m; ombrotipo de subhúmedo a hiperhúmedo; suelos sobre materiales aluviales o derrubios de ladera. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico Central. Distribución: valles pirenaicos de Roncal, Salazar y Areta. Usos: la mayor parte de su territorio potencial está ocupado por cultivos herbáceos (generalmente praderas) o diversos tipos de pastizal con espinares y zarzales intercalados. |