Vegetación de ribera | |
|
Descripción: se incluyen dos geoseries, la pirenaica y la prepirenaica. La pirenaica se caracteriza por la serie de las fresnedas del fresno de hoja ancha que se encuentran en la parte septentrional de los valles pirenaicos. La geoserie prepirenaica se caracteriza por las choperas de Populus nigra, que se encuentran en la mitad meridional de los valles pirenaicos. Ambas comparten la serie de las saucedas arbustivas, una de las más características en el paisaje, dada la amplitud que suelen alcanzar en estos ríos las cascajeras fluviales. Ecología: piso colino, montano y supramediterráneo; ombrotipo subhúmedo-húmedo; suelos aluviales; son frecuentes las cascajeras fluviales. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico Central; reg. Mediterránea, sec. Somontano-Aragonés. Distribución: Valles de Salazar y Roncal y extremo E de la Cuenca de Aoiz-Lumbier. Usos: en los tramos bajos son frecuentes los cultivos y algunas plantaciones de chopos; en los tramos altos son más comunes los pastizales. Series 1. Serie de las fresnedas pirenaicas (Brachypodio-Fraxino excelsioris S.) con fresno de hoja ancha (Fraxinus excelsior) cuyo territorio potencial corresponde a zonas llanas próximas a los ríos, más allá de las cascajeras fluviales. Esta serie también es una unidad cartográfica independiente en la cabecera del Roncal. Sólo está incluida en la geoserie pirenaica. 2. Serie de las choperas prepirenaicas (Lathraeo-Populo nigrae S.) con Populus nigra y fresno de hoja ancha (Fraxinus excelsior) situada en el lecho mayor afectado por grandes crecidas. Sólo está incluida en la geoserie prepirenaica. 3. Serie de las saucedas arbustivas (Salico lambertiano-angustifoliae S.) de Salix purpurea subsp. lambertiana y Salix elaeagnos subsp. angustifolia; situadas en cascajeras fluviales inundadas en las crecidas primaverales. Superficie: 62.030 ha* |