Castellano | Euskara | Français | English
Fuente: Confederación de Empresarios de Navarra (CEN)
Resumen: El objetivo general de este estudio es aportar información cuantitativa y cualitativa en el ámbito de las necesidades demandadas por las empresas en materia de contratación de modo que estos resultados faciliten la programación de políticas activas de empleo en general, la planificación de la formación y la orientación en el empleo, entre otros.
Para ello se ha realizado un trabajo de investigación de carácter cuantitativo y cualitativo a través del análisis de diversas fuentes secundarias, complementado por un trabajo de campo de carácter cuantitativo a través de 71 cuestionarios on line.
Desde el punto de vista cualitativo se han mantenido 17 entrevistas con algunas de las asociaciones más representativas (Sector Metal, TIC, Comercio, Construcción), y un conjunto de empresas. Como consecuencia de este estudio han identificado más de 30 perfiles ocupacionales (puestos de trabajo) requeridos con altas posibilidades de contratación en el corto-medio plazo. Si bien estos puestos de trabajo han sido diferenciados por sector, podemos observar una serie de puestos de trabajos que podemos definir como transversales a todos ellos.
Finalmente se ha realizado un Mapa de competencias donde se recogen aquellas competencias que a juicio de las empresas son claves en sus profesionales y por tanto son tenidas en cuenta en sus procesos de gestión de personas (selección, formación y desarrollo, etc.).
Objetivos
Analizar las perspectivas de contratación de las empresas navarras a corto y medio plazo.
Identificar qué puestos de trabajo y perfiles profesionales van a demandar las empresas.
Identificar las competencias más valoradas por las empresas a la hora de contratar.
Contrastar el grado de conocimiento por parte de las empresas, de los instrumentos puestos a disposición por parte de los servicios públicos, en particular el Servicio Navarro de Empleo, para fomentar la contratación, empleabilidad, etc. así como la utilización de los mismos.
Metodólogía
Con el fin de dar cobertura a los objetivos propuestos para el estudio se ha utilizado una metodología de recogida de información que combina herramientas cualitativas y cuantitativas de trabajo.
La parte de recogida cuantitativa de información se ha realizado a través de dos canales:
Mediante la recogida y el análisis de información proporcionada por fuentes secundarias publicadas en la web y documentos similares realizados por AIN en años anteriores.
Mediante el envío de un cuestionario online destinado a los gerentes o directivos de RR.HH (según el tamaño de la empresa) pertenecientes a una amplia muestra multisectorial de empresas navarras. El cuestionario se ha enviado a una muestra aproximada de 700 empresas con localización en
La metodología cualitativa se traduce en la realización de 17 entrevistas personalizadas a través de las cuales hemos obtenido la visión que tienen las empresas navarras, por sector, sobre el mercado de trabajo, las perspectivas de contratación, los perfiles profesionales más demandados a corto y medio plazo y las competencias asociadas, entre otros.
Ámbito del análisis del estudio
Empresas de la Comunidad Foral de Navarra con actividades y/o potencial en los principales sectores y subsectores económicos de nuestra Comunidad.
Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.