Castellano | Euskara | Français | English
Fuente: Gabinete de Estudios de de Navarra.
Justificación: A partir de Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de y Atención a las personas en situación de dependencia, se establece un Acuerdo sobre Criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), de 27 de noviembre de 2008. En él se acordaron los criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema de Dependencia. En cuanto a la capacitación, cualificación y número de los profesionales que prestan los servicios, se exponían los requerimientos progresivos para obtener las cualificaciones profesionales:
“Los Cuidadores y Cuidadoras, Gerocultores y Gerocultoras o categorías profesionales similares deberán acreditar la cualificación profesional de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales”.
Para ello se considerarán los títulos de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería o Técnico de Atención Sociosanitaria, y los Certificado de Profesionalidad, de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales y el de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio.
Además de establecer cuales son los criterios de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema de Dependencia, la normativa establece que para el año 2011 deberían estar acreditados el 35% de las personas trabajadoras en este ámbito y que para el año 2015 esta acreditación deberá ser extensiva al 100% de las personas trabajadoras.
Ante el vencimiento del plazo que obliga a las personas profesionales y empresas del sector de la dependencia a disponer de acreditaciones profesionales en el 2015, Bienestar Social, creyó oportuno llevar a cabo un censo que se aproximase al estado de situación actual sobre el número de profesionales acreditados y sin acreditar del sector.
Objetivos del estudio: Nuestro objetivo es cuantificar y analizar la situación de la acreditación profesional en el sector de la dependencia en Navarra, conocer las causas y presentar propuestas de actuación para solucionar este escollo, el cual puede provocar una ruptura entre la persona trabajadora y el empleo, provocando a las personas que están trabajando en el sector y no han conseguido una acreditación una situación complicada ya que podría verse desplazada del trabajo y además, hay que tener en cuenta que es el sector en el que la persona trabajadora tiene experiencia laboral.
Ámbito de análisis del estudio: Navarra.
Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.