Castellano | Euskara | Français | English
Fuente: Confederación de Empresarios de Navarra
Resumen: El presente diagnóstico ha pretendido poner de manifiesto la importancia de los procesos de transferencia de conocimiento entre diversos agentes en Navarra (empresarios, emprendedores, centros de formación, asociaciones empresariales, etcétera…) que tienen, como objetivo fundamental, la creación de empresas innovadoras (Spin-off) a partir del conocimiento (o know-How) desarrollado. Para ello, hemos valorado un escenario tan estratégico como el del Programa Time, creado y desarrollado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Navarra, del cual se ha realizado ya dos ediciones. Este Programa, certificado por y Instituto Navarro de Deporte y Juventud, está dedicado a crear empresas (spin-off) entre empresarios y emprendedores mediante una metodología de trabajo muy innovadora.
El Programa, además de asegurar la creación de un número específico de empresas, permite a los emprendedores desarrollar habilidades y destrezas relacionadas con el emprendizaje en un entorno real de trabajo a diferencia de lo que ocurre con otros modelos de trabajo con emprendedores. El estudio plantea también las problemáticas relativa al programa en el actual contexto socio-económico y las oportunidades que podría generar TIME si se convirtiera en un Programa de referencia en Navarra en el ámbito de la creación de Spin-Off. Se plantea, por tanto, como un Programa innovador que se debería fomentar como estrategia de desarrollo económica mediante un modelo de colaboración público-privada más intenso. El nivel de innovación no tecnológica y tecnológica de TIME es muy significativo como resultado de la comparación realizada, en el propio informe, con otros programas de creación de empresas realizados tanto en otras Comunidades Autónomas como en diferentes países europeos.
Objetivos del estudio: Teniendo en cuenta la diversidad del contexto de trabajo que pretende explorar el estudio, los objetivos estratégicos se identifican en siguiente “mapping metológico”:
Diferentes objetivos estratégicos, recogidos en el “maping”, que nos permitirán realizar una serie de recomendaciones operativas para avanzar en la creación de un modelo de trabajo específico relativo a la creación de spin-off en Navarra.
Metodología de desarrollo:
Las líneas de aproximación a la realidad se han desarrollado siguiendo fielmente los objetivos planteados:
Estas líneas de aproximación nos han permitido producir información estratégica para elaborar el correspondiente informe y las recomendaciones operativas.
Ámbito del análisis del estudio: El sector del emprendizaje en Navarra y el contexto del Programa TIME.
Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.