(ir al contenido)

navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

2014
Empleo 360º: Barreras para la generación de empleo y herramientas para derribarlas. 2014

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Fuente: Confederación de Empresarios de Navarra

Resumen: Las empresas son imprescindibles para generar riqueza y empleo en una región. En la actualidad, el problema principal de Navarra y de cualquier territorio español es la falta de empleo y para generarlo es necesario que las empresas sean más competitivas y vendan y facturen más y para hacerlo necesitan de un entorno que facilite y promueva su actividad.

Las instituciones, su eficacia y equidad juegan un importante papel en el crecimiento económico de una región. Las instituciones efectivas mejoran la provisión de bienes y servicios públicos, promueven el emprendimiento y la competencia, evitan fallos de Mercado y tratan de regular mejor las relaciones entre distintos agentes.

Existen numerosos estudios e informes que valoran la competitividad de un país y miden la actividad de sus instituciones y de sus empresas y ciudadanos. En concreto, el  informe “Doing business” del Banco Mundial, mide año tras año la facilidad de hacer negocios en diferentes países y España obtiene una posición intermedia, 16 entre los países de mediciones, para ser comparables, no tienen en cuenta las peculiaridades de un país y apenas existen mediciones regionales al respecto.

Asimismo, existen muchas asociaciones e instituciones españolas que han elaborado informes acerca de aquello que las empresas demandan de las instituciones públicas: algunos temáticos (fiscalidad o emprendimiento por ejemplo) y otros por tipo de agente.

Lo que este estudio pretende es conocer qué necesitan las empresas navarras para generar más empleo, con qué frenos y barreras se encuentran y qué necesitarían para superarlos. El estudio abarca todos los ámbitos: educación, regulación, fiscalidad, infraestructuras, financiación etc. Además incluye aquello que las empresas deberían mejorar y no se limitará a los qué sino que profundizará en los posibles cómos.

De esta forma, todas las instituciones y agentes económicos disponen de las claves y herramientas para lograr atacar el problema de paro de manera más efectiva ya que disponen de un mapa completo de la problemática en Navarra. Se trata de un  360º de las actuaciones para mejorar el empleo.

Objetivos del estudio

Los objetivos que se persiguen son:

·         Recopilar en un mismo documento todas las barreras que afectan negativamente a la creación de empleo

·         Reflejar  las necesidades concretas de cada tipología de empresa en Navarra para ser más competitivas, crecer y consecuentemente generar más empleo

·         Dar claves y herramientas para atacar el paro de una forma más efectiva y teniendo en cuenta a todos los agentes implicados y lo que cada uno de ellos podría hacer.

Metodología de desarrollo

Las fases para la realización del proyecto han sido las siguientes:

1.      Análisis de toda la literatura en torno al problema planteado. Previsión de recursos disponibles, especialmente, en lo relativo a datos estadísticos inlcuyendo los de otras regiones o países uiseño de la encuesta de opinión y consolidación de la muestra de empresas.

2.      Diseño de la encuesta de opinión y consolidación de la muestra de empresas.

3.      Difusión de y seguimiento de las encuestas.

4.      Análisis de los resultados,

5.      Refuerzo de los resultados con entrevistas en profundidad en caso de que fuera necesario y con grupos de trabajo.

6.      Elaboración del informe y definición de las recomendaciones.

La muestra de este estudio la conforman las empresas navarras grandes, pymes y micropymes-emprendedores.

Ámbito del análisis del estudio: Empresas navarras.

Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web