Castellano | Euskara | Français | English
Fuente: Confederación de Empresarios de Navarra
Resumen: El entorno económico en que operan nuestras empresas es un entorno cambiante y globalizado, mucho más complejo que aquel en el que estaban acostumbradas a navegar. Para seguir siendo competitivas las empresas van a necesitar adaptar su gestión, sus estructuras y sus procesos a ese entorno y lograr que todas las personas que trabajen en ellas apoyen estos cambios y contribuyan a esa adaptación.
Ello no es fácil, y no solo porque los cambios cuestan en cualquier organización sino porque no resulta sencillo estar al día de los movimientos externos y saber concretamente qué cambiar y cómo hacerlo. Decía Séneca que no hay buen viento para el que no sabe a dónde va y lo cierto es que actualmente la visibilidad está muy limitada.
A todo ello hay que unirle que el tamaño de las empresas también juega un papel importante en su modernización y en la adopción de prácticas innovadoras. Por lo que se refiere al conocimiento del entorno, las empresas grandes tienen mucha más capacidad para dedicar recursos de todo tipo a lo que se refiere a la implantación de nuevos sistemas de gestión, las empresas pequeñas seguramente son más flexibles y existe una mayor cercanía entre los directivos y los trabajadores pero, dado su tamaño, tienen mayores dificultades para internacionalizarse y para sacar rendimiento a los cambios del entrono.
Por otro lado, la crisis ha traído consigo la concienciación en muchas empresas de que necesitan cambiar su forma de actuar pero, al mismo tiempo, ha obligado a las empresas a dedicar mucho más tiempo a la solución de los problemas del día a día.
En definitiva, parece claro que las empresas necesitan cambiar y abandonar los sistemas de gestión que, si bien fueron muy útiles en el pasado, ahora no dan respuesta a las necesidades de competitividad.
Objetivos del estudio: La finalidad del estudio es aportar elementos de mejora en la gestión de las PYMES para su adaptación a un mundo globalizado en constante movimiento. Aunque el foco serán las PYMES navarras, los resultados serán extrapolables a cualquier otra región.
Objetivos concretos:
Metodología de desarrollo: El informe parte de los estudios nacionales e internacionales existentes sobre pymes para hacer la primera caracterización de las mismas.
Se estudia a continuación el entorno económico actual en que navegan las pymes para identificar los puntos clave que requieren cambios en la forma clásica de gestionar una empresa.
Se mencionan ejemplos de empresas que estén triunfando en el mercado en la actualidad para identificar buenas prácticas.
De todo ello se extraen recomendaciones concretas para las pymes.
Ámbito del análisis del estudio: Empresas locales, nacionales e internacionales.
Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.