Serie de los hayedos ombrófilos y basófilos cantábricos: | |
|
Descripción: caracterizada por la dominancia de los pastizales mesoxerófilos (variante típica y pastos petranos) que alternan con prados mesófilos y puntualmente con prados acidófilos cantábricos. Cuando el suelo es más profundo, como en fondos de vaguada, da paso a las faciaciones con prados mesófilos o, si los suelos se acidifican, con brezales con otea; en áreas con suelos más someros a la faciación con pastos petranos. La etapa madura es un hayedo basófilo y ombrófilo cantábrico, en sus variantes de suelos poco profundos, o de suelos arcillosos profundos; puntualmente se encuentra la variante de áreas fuertemente karstificadas. El hayedo presenta una orla de espinar (Crataegus monogyna, C. laevigata) y también existen enebrales; al E de Espinal se hacen frecuentes los matorrales de giniestra (Cytisus scoparius). Ecología: piso montano; ombrotipo húmedo; suelos generalmente profundos sobre calizas, calcarenitas, dolomías y margocalizas. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Cántabro-Euskaldún. Distribución: Sierras de Urbasa y de Andia, Erga y montes próximos del valle de Gulina. N de Esteribar y Erro (Baratxueta, Legua Acotada, Sorogain, Zilbeti), Aezkoa (de Garralda a Orbaitzeta al S de Sariozar); puntual en Cinco Villas, Sarbil, Lokiz. |