Serie de los hayedos ombrófilos y basófilos cantábricos: | |
|
Descripción: los pastos que caracterizan a esta faciación son los prados mesófilos y prados acidófilos cantábricos; más puntualmente aparecen prados de suelos húmedos compactados por pisoteo, sobre todo en zonas majadeadas, y en los suelos más someros pastizales mesoxerófilos. La etapa madura es un hayedo basófilo y ombrófilo en sus variantes de suelos poco profundos o de suelos arcillosos profundos. El bosque está orlado por un espinar y como matorral bajo de sustitución son frecuentes los brezales de Erica vagans, que alternan con los prados mesófilos y acidófilos. Ecología: piso montano; altitud 800-1450 m; ombrotipo húmedo-hiperhúmedo; suelos profundos, sobre calizas, calcarenitas, margocalizas y margas, normalmente en terrenos planos o fondos de vaguada. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Cántabro-Euskaldún Distribución: Sierra de Urbasa, sobre todo alrededor del Raso de Urbasa y en la mitad N de la sierra; Sierra de Andia, desde la ermita de La Trinidad de Iturgoyen hasta Satrustegi y al S de Goñi, Aralar, Ultzama, montes de la divisoria de aguas desde Araitz a Artesiaga, N de Erro (Sorogain), Aezkoa (de Burguete a Orbaitzeta), Urkulu y Mendilaz. |