5.2.2 Cesiones de información

El régimen jurídico de los datos tributarios recabados por Hacienda Foral de Navarra permite su cesión en el caso de que exista un consentimiento por parte de su titular, y en los supuestos previstos en el artículo 105 Ley Foral General Tributaria.

 

Las cesiones de datos tributarios están justificadas en la necesidad de facilitar a otras Administraciones públicas el ejercicio de sus funciones propias de forma más eficiente y con mayor comodidad para el ciudadano, que no está obligado a presentar los mismos datos a varios organismos.

 

Las cesiones pueden dividirse en 3 categorías atendiendo al tipo de solicitud:

 

- Solicitudes individuales y ocasionales que pueden referirse a un solo obligado tributario o a varios. En todo caso, los obligados tributarios se encuentran identificados individualmente.

 

- Solicitudes colectivas o masivas.

 

- Solicitudes en las que la otra Administración Pública demanda permisos para acceder directamente a los sistemas de información de Hacienda Foral de Navarra.

 

Las solicitudes provienen, entre otros, de los siguientes organismos:

 

  • Juzgados y Tribunales.

  • AEAT y otras Hacienda Forales.

  • Organismos de la Seguridad Social (Tesorería General, Inspección de Trabajo y Agencias Ejecutivas).

  • Diferentes Cuerpos de Policía y Seguridad del Estado: Guardia Civil, Policía Foral, Cuerpo Nacional de Policía.

  • Ayuntamientos y otras entidades de la Administración Territorial o Institucional cuando actúen como administración tributaria o de gestión de ayudas públicas.

  • Diferentes Departamentos del Gobierno de Navarra; en cuanto que la cesión de datos cuenta con la autorización del interesado artículo 7.4 OF 136/2005, de suministro de información de carácter tributario.

  • Geserlocal entidad encargada de la recaudación ejecutiva de algunas entidades integradas en la FNMC.

  • Tribunal Administrativo de Navarra: información sobre el domicilio fiscal de recurrentes a los que se les ha denegado por el Ayuntamiento de Pamplona la tarjeta de aparcamiento.

  • Tribunal de Cuentas.

  • Fundación Navarra para la Tutela de las Personas Adultas (FNTPA): entidad de iniciativa pública creada por el Gobierno de Navarra que requiere regularmente información sobre los bienes y derechos de las personas sobre las que asume la tutela o curatela, así como su PIN.

  • Comisión de Asistencia Justicia Gratuita de Navarra, adscrito a la Dirección General de Justicia del Gobierno de Navarra, en cuanto a la declaración de IRPF presentada por los solicitantes del reconocimiento de ese derecho.

 

En cuanto a las solicitudes individuales destacan:

  • 330 cesiones realizadas a la AEAT (incluyendo 315 documentos utilizados para la confección de actas únicas),

  • 126 cesiones realizadas a Juzgados y Tribunales

  • 33 realizadas al Gobierno de Navarra (14 de ellas al Servicio de Patrimonio).

Asimismo, durante el año 2022 se han recibido 97 nuevas solicitudes de cesión de datos mediante acceso a los sistemas de Hacienda Tributaria de Navarra, frente a las 82 que se tramitaron durante 2021.

 

Los organismos autorizados han realizado durante 2022 consultas sobre 147.813 contribuyentes. Destacan por número de consultas las siguientes Administraciones:

 

  • Departamento de Derechos Sociales: 48.390 contribuyentes, que supone un 32,74% del total de consultas externas.

  • Agencia Estatal de la Administración Tributaria: 20.919 contribuyentes, que supone un 14,15% del total de consultas externas.

  • Departamento de Vivienda: 14.115 contribuyentes, que supone un 9,55% del total de consultas externas.

  • La Tesorería General de la Seguridad Social: 7.162 contribuyentes, que supone un 4,85% del total de consultas externas.

  • La Policía Foral: 8.361 contribuyentes, que supone un 5,66% del total de consultas externas.

  • El Departamento de Justicia: 5.833 contribuyentes, que supone un 3,94% del total de consultas externas.

  • El Instituto Nacional de la Seguridad Social: 2.120 contribuyentes, que supone un 1,43% del total de consultas externas.