3.5.1.1 Campaña del IRPF y del Patrimonio
La preparación y el desarrollo de la Campaña del IRPF ha evolucionado en los últimos ejercicios. Desde la pandemia se ha estabilizado una creciente tendencia en la presentación telemática de declaraciones. En concreto se tuvieron que introducir los siguientes cambios:
-
Impresión y envío de propuestas
-
Formación a confeccionadores de declaraciones en formato híbrido, algunos cursos se imparten de forma presencial (personal interno y Tracasa), y otros online (Entidades colaboradoras como Caixa y Caja Rural de Navarra). Adecuación de la oficina de Esquíroz para la confección presencial de declaraciones, y oficina de Iturrondo para el despliegue de la modalidad de renta telefónica, novedad introducida en la Campaña de Renta 2021, que se celebró en la primavera de 2022.
-
Se mantiene la atención presencial en oficinas de Hacienda (Esquíroz y oficinas territoriales), refuerzo en la atención por web y teléfono con la implementación de un número de teléfono específico para la Campaña de la Renta 948 106 106.
-
Novedad de la Campaña de Renta 2021 es la puesta en marcha del servicio de renta telefónica, en el que operadores de Hacienda confeccionan la declaración del contribuyente a través del teléfono. No es un sistema de renta guiada, sino una confección asumida por operadores de Hacienda pero a través del teléfono.
La actividad de Campaña se desarrolla durante unos periodos muy identificados:
-
Precampaña: En este periodo, se realizan todas las actividades de preparación de la campaña, cuyo reflejo más directo con el contribuyente es la elaboración de las propuestas de autoliquidación del IRPF, que en la campaña del año 2022 (periodo impositivo 2021) ascendieron a 203.724 propuestas, que tuvieron un grado de aceptación del 92% y supusieron el 55% del total de declaraciones presentadas.
Gráfico nº 41. Evolución temporal del número de propuestas autoliquidación IRPF enviadas
Gráfico nº 42. Evolución temporal del número de propuestas autoliquidación IRPF aceptadas y anuladas
Otra de las actividades a destacar en el periodo de Precampaña es la formación que se imparte por personal de HFN, a las entidades colaboradoras, en especial a las personas de entidades financieras que confeccionan declaraciones como si de un operador de Hacienda se tratase.
En el año 2022, participaron en la confección de declaraciones 440 operadores, pertenecientes a 12 entidades colaboradoras. Se puede ver un mayor detalle en el apartado 5.4 Entidades colaboradoras en servicios al contribuyente
- Campaña: En este periodo, se realiza la asistencia en esencia al contribuyente para la presentación de las declaraciones del IRPF y del Impuesto sobre el Patrimonio. Al margen de la propia logística de oficinas y aplicaciones web, la actividad en este periodo se caracteriza por la inmediatez de respuesta que demanda el contribuyente en sus diferentes consultas y trámites.
Las cifras más significativas de estas actuaciones se recogen en los cuadros que se señalan a continuación:
Gráfico nº 43. Evolución del número de declaraciones IRPF presentadas. Según medios de presentación
Gráfico nº 45. Oficina virtual de Internet. Evolución temporal de accesos a aplicaciones.
-
Postcampaña: En este periodo, se inicia el control y comprobación del cumplimiento tributario de los contribuyentes.
A fecha de finalización de la campaña, se computaron un total de 363.583 declaraciones del IRPF y 7.100 declaraciones del Impuesto sobre el Patrimonio, que arrojaron respectivamente un saldo de 86.096,57 miles de euros y de 37.846,09 miles de euros.
Gráfico nº 47. Evolución temporal del número de declaraciones positivas y negativas del IRPF
Gráfico nº48. Evolución temporal del saldo económico. Importe positivo y negativo del IRPF