2.4.2 Impacto cambios normativos

Los cambios normativos con impacto en la recaudación tributaria del año 2022 han sido especialmente relevantes, pero hay que diferenciar aquellos que son cambios permanentes con una incidencia que se mantiene en el tiempo, de aquellas otras medidas adoptadas para paliar el impacto en los contribuyentes de determinadas circunstancias puntuales.

 

En cuanto a las modificaciones permanentes las más importantes se encuentran reguladas en la Ley Foral 20/2020, de 29 de diciembre, de modificación de diversos impuestos y otras medidas tributarias de las que podemos destacar las siguientes:

 

En relación con el IRPF del año 2021 que se ingresa en 2022, la reducción de los límites por aportaciones a planes de pensiones y la supresión de la deducción del IAE, ambas medidas con un impacto positivo en la recaudación tributaria.

 

En cuanto al IS del año 2021 destacan la modificación de la exención por dividendos, y asimismo la supresión de la deducción del IAE medidas que en su conjunto han tenido un efecto positivo en la recaudación.

 

Además, el Decreto Foral Legislativo 1/2021, de 13 de enero, de Armonización Tributaria aprobó el incremento del tipo impositivo del IVA del 10% al 21% a bebidas azucaradas y edulcoradas y la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 el incremento en el tipo impositivo del Impuesto sobre Primas de Seguros del 6% al 8%. De acuerdo con los plazos de liquidación e ingreso de ambos impuestos han tenido un impacto positivo en la recaudación tributaria del año 2022.

 

En cuanto a las medidas no permanentes el Decreto-Ley Foral 5/2021, de 2 de junio, estableció la reducción de los Tributos sobre el juego en relación con la explotación de máquinas o aparatos automáticos por cierre de la hostelería por motivo de la crisis sanitaria del coronavirus (COVID-19), que ha trasladado un impacto negativo a la recaudación de 2022.

 

Pero las medidas con un mayor impacto en la recaudación han sido aquellas que se han adoptado para paliar los efectos económicos y sociales de la guerra en Ucrania en los contribuyentes. En particular, el Decreto-Ley Foral 1/2022, de 13 de abril, por el que se eliminó la obligación de declarar e ingresar los pagos fraccionados de IRPF correspondientes al segundo trimestre del año para autónomos y profesionales.

 

Asimismo, se han aprobado sucesivas prórrogas de medidas dirigidas a reducir la fiscalidad sobre la electricidad ya iniciadas a finales del año 2021 y que se han mantenido a lo largo de todo el año 2022 y que han consistido en la rebaja del tipo impositivo del IVA del 21% al 10% y al 5% desde el 1 de julio, la supresión del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica y la rebaja en la tarifa del Impuesto sobre la Electricidad. Y finalmente, la rebaja del IVA del gas del 21% al 5% desde el 1 de octubre.

 

Los importes referentes al impacto de los cambios normativos en la recaudación líquida se recogen en el cuadro que se señala a continuación.

Cuadro nº 17. Recaudación tributaria. Ajustes por impactos cambios normativos