3.5.1.1 Campaña del IRPF y del Patrimonio
La preparación y el desarrollo de la Campaña del IRPF se vio afectada por la pandemia, en especial las dificultades de atención al público, teniendo que garantizar distancia entre mesas, uso de mascarillas y mamparas de protección. En concreto se tuvieron que introducir los siguientes cambios:
-
Impresión y envío de propuestas
-
Formación a confeccionadores de declaraciones que se impartía de forma presencial y debido a la pandemia se habían impartido online
-
Búsqueda de oficina donde se pudieran garantizar las distancias mínimas de protección para evitar contagios.
-
Vuelta a la atención presencial en oficinas de Hacienda (Baluarte y oficinas territoriales), refuerzo en la atención por web y teléfono con la implementación de un número de teléfono específico para la Campaña de la Renta 948 106 106
La actividad de Campaña se desarrolla durante unos periodos muy identificados:
-
Precampaña: En este periodo, se realizan todas las actividades de preparación de la campaña, cuyo reflejo más directo con el contribuyente es la elaboración de las propuestas de autoliquidación del IRPF, que en la campaña del año 2021 (periodo impositivo 2020) ascendieron a 207.828 propuestas, que tuvieron un grado de aceptación del 91% y supusieron el 56% del total de declaraciones presentadas.
Gráfico nº 41. Evolución temporal del número de propuestas autoliquidación IRPF enviadas
Gráfico nº 42. Evolución temporal del número de propuestas autoliquidación IRPF aceptadas y anuladas
Otra de las actividades a destacar en el periodo de Precampaña es la formación que se imparte por personal de HFN, a las entidades colaboradoras, en especial a las personas de entidades financieras que confeccionan declaraciones como si de un operador de Hacienda se tratase.
En el año 2021, participaron en la confección de declaraciones 416 operadores, pertenecientes a 12 entidades colaboradoras. Se puede ver un mayor detalle en el apartado 5.4 Entidades colaboradoras en servicios al contribuyente
- Campaña: En este periodo, se realiza la asistencia en esencia al contribuyente para la presentación de las declaraciones del IRPF y del Impuesto sobre el Patrimonio. Al margen de la propia logística de oficinas y aplicaciones web, la actividad en este periodo se caracteriza por la inmediatez de respuesta que demanda el contribuyente en sus diferentes consultas y trámites.
Las cifras más significativas de estas actuaciones se recogen en los cuadros que se señalan a continuación:
Gráfico nº 43. Evolución del número de declaraciones IRPF presentadas. Según medios de presentación
Gráfico nº 45. Oficina virtual de Internet. Evolución temporal de accesos a aplicaciones.
- Postcampaña: En este periodo, se inicia el control y comprobación del cumplimiento tributario de los contribuyentes.
A fecha de finalización de la campaña, se computaron un total de 355.943 declaraciones del IRPF y 7.056 declaraciones del Impuesto sobre el Patrimonio, que arrojaron respectivamente un saldo de 15.389,51 miles de euros y de 35.434,74 miles de euros.
Procede señalar que existe un cambio normativo relevante aplicable al periodo impositivo con respecto al precedente, que supuso una importante variación en el resultado agregado de las cifras de campaña, como es la deducción por maternidad y paternidad. La misma afectó a 25.082 declaraciones, y supuso una devolución total de 40.774,31 miles de euros.
Gráfico nº 47. Evolución temporal del número de declaraciones positivas y negativas del IRPF
Gráfico nº48. Evolución temporal del saldo económico. Importe positivo y negativo del IRPF