2.4.2 Impacto cambios normativos

En diciembre de 2019 se aprobó la Ley Foral 29/2019, de modificación de diversos impuestos y otras medidas tributarias, con modificaciones que afectaban al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto sobre Sociedades del periodo impositivo 2020, que se declaran en el año 2021. El objetivo de esta reforma fiscal era la inserción de mejoras técnicas en el ordenamiento jurídico tributario foral, así como adecuar la normativa tributaria de la Comunidad Foral a las cambiantes realidades jurídicas y económicas sobre las que se asienta la relación jurídica tributaria. En relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, las principales medidas adoptadas fueron la deflactación de la tarifa aplicable a la parte general del IRPF o la deducción de las prestaciones de maternidad y paternidad percibidas de 2015 a 2018. En conjunto, las modificaciones en IRPF han tenido un efecto negativo en la recaudación de -46.327,00 miles de euros.

 

También en diciembre de 2019 se aprobó la Ley Foral 31/2019, de modificación parcial de la Ley Foral del Impuesto sobre el Patrimonio, cuya principal medida fue la exención en bienes y derechos afectos a actividades económicas, y un efecto negativo en la recaudación de -5.848,00 miles de euros.

 

Por otra parte, en diciembre de 2020 se aprobó la Ley 11/2020, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, que, en relación con el Impuesto sobre Sociedades para los declarantes sujetos a normativa estatal con cifra de negocios superior a 40 millones de euros, suponía la reducción de la exención de dividendos y plusvalías. Esta medida ha supuesto un efecto positivo en la recaudación de 1.900,00 miles de euros.

 

En cuanto al Impuesto sobre el Valor Añadido, el Decreto Foral Legislativo 1/2021, de 13 de enero, de Armonización Tributaria, modificó la Ley Foral 19/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido, para incrementar el tipo impositivo del 10% al 21% a bebidas azucaradas y edulcoradas. Esta medida ha tenido un impacto positivo en la recaudación de 6.000,00 miles de euros.

 

Otras medidas tributarias con impacto en la recaudación están reguladas en la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, antes mencionada, que estableció un incremento en el tipo impositivo del Impuesto sobre Primas de Seguros del 6% al 8%, con un impacto positivo en la recaudación de 6.700,00 miles de euros.

 

También se adoptaron medidas tributarias en relación con los tributos sobre el juego para responder al impacto generado por la crisis sanitaria del coronavirus, como la reducción en la explotación de máquinas o aparatos automáticos por cierre de la hostelería durante el 4º trimestre de 2020, con impacto negativo en la recaudación de 2021 de -2.676,00 miles de euros.

 

 

Por último, señalar que ya en 2021 comenzaron a adoptarse medidas con efectos fiscales en la electricidad, como la rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido de la luz del 21% al 10%, la supresión del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica o la rebaja en la tarifa del Impuesto sobre la Electricidad, medidas recogidas en el Decreto Foral Legislativo 3/2021, de 14 de julio, de Armonización Tributaria, o en el Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre. Estas medidas han tenido un efecto negativo en la recaudación de tributaria de -21.735,00 miles de euros.

Los datos referentes al impacto de los cambios normativos en la recaudación líquida se recogen en el cuadro que se señala a continuación.

Cuadro nº 17. Recaudación tributaria. Ajustes por impactos cambios normativos