Serie de los coscojares, sabinares y pinares bardeneros: | |
|
Descripción: en esta faciación la etapa climácica suele ser un sabinar o pinar de carrasco. Los romerales y tomillares más comunes son los bardeneros, aunque también están presentes los riojanos; son muy comunes los ontinares y sisallares y ocasionalmente puede encontrarse algún matorral gipsófilo. Los espartales son la etapa de sustitución que caracteriza a esta faciación y los pastizales dominantes en su área; en los claros que quedan entre las macollas del esparto abundan los pastos de anuales. También pueden encontrase algunos pastizales xerófilos de Brachypodium retusum. En la depresión de La Blanca alterna con vegetación halonitrófila y zonas de suelo desnudo, integrando la geoserie de los sabinares y vegetación halonitrófila [RhQcTm]. En Bardenas se han incluido en esta unidad laderas desprovistas de vegetación o con vegetación muy rala, de algunos planos como La Gorra, Piskerra o Rincón del Bu. Ecología: piso mesomediterráneo; ombrotipo seco-semiárido; laderas y fondos de valle sin acumulación de sales y barrancos que drenan el área; suelos de textura fina, casi siempre sobre limos y arcillas. Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Bardenero-Monegrino. Distribución: Bardenas (La Blanca, laderas bajas de planos como El Plano, La Gorra, Piskerra, etc., entre la Sierra del Yugo y la Sarda del Trillo, bcos. del Vedado y de Tudela), N y S de Montes del Cierzo en torno a las lagunas de Agua Salada y El Pulguer, parte de la cuenca del río Boquerón, NE de Monte Alto; Corella (barranco Morterete, Pozo Amargo), Fitero-Cintruénigo (en torno a la Estanca) y entre Ablitas y Mont del Rey. Usos: los cultivos dominantes son los herbáceos en secano; el regadío se concentra al S del Ebro, provocando casi siempre la salinización en mayor o menor grado de los suelos en zonas deprimidas; la vegetación natural ocupa una superficie similar a los cultivos y consiste en matorrales (romerales y tomillares, ontinares y sisallares) y espartales. Las repoblaciones de pino carrasco están dispersas por el territorio y en algunos puntos de Bardenas existen pinares de pino carrasco naturales. |