Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Brezales cantábricos montanos con otea

Descripción: brezales o tojales bajos, con la otea Ulex gallii, especie a la que suele acompañar el arándano (Vaccinium myrtillus), además de brezos como la brecina (Calluna vulgaris), Erica vagans, E. cinerea, y Daboecia cantabrica. La cobertura del estrato herbáceo está muy influida por la presión ganadera, y las plantas que lo componen son las más comunes de los prados acidófilos cantábricos con los que habitualmente forman mosaico. Al igual que estos pastos, los brezales pueden presentar aspecto de helechal si el helecho Pteridium aquilinum se hace dominante.

Ecología: piso montano, localmente colino; ombrotipo de húmedo a ultrahiperhúmedo; suelos ácidos de profundidad variada, sobre materiales silíceos (areniscas, esquistos, granito, filitas, cuarcitas, arcillas, conglomerados) y con menos frecuencia calcáreos (calizas, calcarenitas, margas, flysch).

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Cántabro-Euskaldún.

Distribución: zonas altas de los valles cantábricos, montes de la divisoria de aguas, desde Azpiroz a Irati, Aralar, Ultzama, Macizo de Oroz-Betelu, Abodi.

Dinámica: etapa de sustitución de hayedos ombrófilos y acidófilos cantábricos y de la faciación con brezales de los hayedos ombrófilos y basófilos cantábricos; con menos frecuencia sustituyen a robledales de roble pedunculado acidófilos y a marojales cantábricos.

CLASIFICACIÓN

Pteridio aquilini-Ericetum vagantis [61.4.16]

CORINE 31.237; EUNIS F4.237; MHN 3.1.2.2; Hábitat 4030

Contacte con nosotros