Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Serie de los hayedos xerófilos y basófilos cantábricos:
faciación con boj y pastizales mesoxerófilos
[EpFsBr2] Epipactido helleborines-Fago sylvaticae S.

Descripción: la etapa climácica es un hayedo basófilo y xerófilo cantábrico en su variante con boj, con espinares y zarzales como orla forestal. Los bojerales y los matorrales de otabera son etapas de sustitución muy comunes. El boj, además de en los bojerales, puede alcanzar gran cobertura tanto en el hayedo como en los demás matorrales. Los pastizales mesoxerófilos (var. típica) caracterizan a esta faciación; son indicadores de cierta mediterraneidad aunque con sequía estival atenuada. También son comunes los pastizales de Helictotrichon cantabricum y puntuales los prados mesófilos, que se encuentran en donde se desarrolla más el suelo y disponen de más humedad. Esta faciación se distribuye sobre todo en el NE de Navarra, territorio con cierta continentalidad que favorece la extensión del boj.

Ecología: piso montano; ombrotipo subhúmedo-húmedo; suelos generalmente profundos sobre margas, calizas, calcarenitas y coluviones.

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, subsec. Navarro-Alavés; sec. Pirenaico Central.

Distribución: Sierra de Andia (límite con Goñi), Juslapeña (San Bartolomé, Navaz), Sierras de Aranguren, valles de Esteríbar (al S de Eugi), Arce (al S de Zilbeti), Oroz-Betelu hasta el Irati, Izaga, Alaitz e Izco, O de la Sierra de Leire.

Usos: matorrales (bojerales y matorrales de otabera) y hayedos ocupan la mayor parte de su territorio. Los hayedos más accesibles son explotados por su madera; matorrales y pastizales son pastados por ganado bovino, caballar u ovino. Los aprovechamientos madereros de pinares de pino laricio (Pinus nigra) y pino royo (P. sylvestris) son comunes, mientras que los cultivos herbáceos de secano presentan escasa superficie.

Contacte con nosotros