Serie de los hayedos ombrófilos y basófilos cantábricos: | |
Descripción: la etapa madura es un hayedo basófilo y ombrófilo en su variante de áreas fuertemente karstificadas; en los claros aparecen espinares donde es frecuente el avellano. Los pastizales de sustitución más comunes son los pastos petranos y en algunos puntos del piso altimontano pastizales calcícolas vivaces de alta montaña. En el área de esta faciación son poco frecuentes los suelos profundos, pero cuando se encuentran puede haber prados mesófilos o prados acidófilos cantábricos. En los afloramientos rocosos son frecuentes comunidades rupícolas y facies ralas de los pastos petranos, en las que participan especies de roquedo. El territorio de esta faciación incluye algunas zonas ocupadas por roquedos sin suficiente entidad para ser cartografiadas. Ecología: piso montano, sobre todo en el altimontano; altitud 900-1490 m; ombrotipo húmedo-hiperhúmedo; terrenos calizos fuertemente karstificados donde aflora la roca. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Cántabro-Euskaldún. Distribución: Sierra de Andia (Satrustegi, entre el túnel de Lizarraga y los Altos de Goñi), Sierra de Urbasa (puntual en el O y N de la Sierra). Usos: los pastizales, que aprovecha el ganado ovino, caballar o vacuno, son la vegetación más extendida. También se encuentran hayedos, que sólo son explotados en los lugares más accesibles, dada la frecuencia de afloramientos rocosos. |