Producción y Sanidad Vegetal

Certificación y control de semillas y plantas de vivero. Control de plagas vegetales. Uso sostenible de productos fitosanitarios

Certificación y control de semillas y plantas de vivero

Requisitos para garantizar su calidad, pureza varietal y estado fitosanitario

Control de plagas vegetales

Uso sostenible de productos fitosanitarios para reducir sus riesgos y efectos sobre la salud humana y el medio ambiente

Requisitos para su uso


Para minimizar riesgos

Comercialización

La venta de productos fitosanitarios de uso profesional sólo puede hacerse en establecimientos registrados en el Registro Oficial de Productores y Operadores (ROPO) a personas con carné de usuario profesional de productos fitosanitarios inscritos también en el ROPO.

→ Consulta los usuarios y establecimientos registrados en Navarra

Todas las operaciones de compra y venta de productos fitosanitarios deben ser registradas en el Registro Electrónico de Transacciones y Operaciones con Productos Fitosanitarios (RETO) en el plazo máximo de un mes. 

→ Inscripción en el registro electrónico de transacciones y operaciones con productos fitosanitarios

Inspección de equipos

Los equipos de aplicación de productos fitosanitarios deben ser inspeccionados periódicamente para minimizar los riesgos para la salud humana y el medio ambiente, y mejorar la eficacia de los tratamientos. 


Equipos a inspeccionar

Programa anual de inspecciones

Anualmente, el Gobierno de Navarra aprueba un programa de inspecciones en el que se incluyen todos los equipos que cumplen cinco años de antigüedad y los que cumplen tres años desde su última inspección. 


Autorización de estaciones de inspección técnica de equipos de aplicación de productos fitosanitarios (ITEAF)

Gestión de envases vacíos

Los envases vacíos de productos fitosanitarios son residuos peligrosos. Su eliminación no controlada puede tener consecuencias negativas sobre el medio ambiente, y conlleva la imposición de sanciones.

Con el fin de reducir la peligrosidad del residuo y aprovechar mejor el producto fitosanitario, el o la agricultora debe enjuagar el envase con agua tres veces antes de desecharlo.

Los envases vacíos deben ser depositados en alguno de los puntos de recogida del sistema de recogida de envases agrarios de SIGFITO establecidos en Navarra. Desde ahí se llevan a las plantas de tratamiento donde se someten, según los casos, a reciclado o valorización energética.


Normativa


Para minimizar riesgos

La venta de productos fitosanitarios de uso profesional sólo puede hacerse en establecimientos registrados en el Registro Oficial de Productores y Operadores (ROPO) a personas con carné de usuario profesional de productos fitosanitarios inscritos también en el ROPO.

→ Consulta los usuarios y establecimientos registrados en Navarra

Todas las operaciones de compra y venta de productos fitosanitarios deben ser registradas en el Registro Electrónico de Transacciones y Operaciones con Productos Fitosanitarios (RETO) en el plazo máximo de un mes. 

→ Inscripción en el registro electrónico de transacciones y operaciones con productos fitosanitarios

Los equipos de aplicación de productos fitosanitarios deben ser inspeccionados periódicamente para minimizar los riesgos para la salud humana y el medio ambiente, y mejorar la eficacia de los tratamientos. 


Equipos a inspeccionar

Programa anual de inspecciones

Anualmente, el Gobierno de Navarra aprueba un programa de inspecciones en el que se incluyen todos los equipos que cumplen cinco años de antigüedad y los que cumplen tres años desde su última inspección. 


Autorización de estaciones de inspección técnica de equipos de aplicación de productos fitosanitarios (ITEAF)

Los envases vacíos de productos fitosanitarios son residuos peligrosos. Su eliminación no controlada puede tener consecuencias negativas sobre el medio ambiente, y conlleva la imposición de sanciones.

Con el fin de reducir la peligrosidad del residuo y aprovechar mejor el producto fitosanitario, el o la agricultora debe enjuagar el envase con agua tres veces antes de desecharlo.

Los envases vacíos deben ser depositados en alguno de los puntos de recogida del sistema de recogida de envases agrarios de SIGFITO establecidos en Navarra. Desde ahí se llevan a las plantas de tratamiento donde se someten, según los casos, a reciclado o valorización energética.


Normativa