Registro de productores y operadores de medios de defensa fitosanitaria (ROPO)
Registro de productores y operadores de medios de defensa fitosanitaria (ROPO)
La inscripción en el registro es un requisito obligatorio para ejercer las actividades de suministro, realización de tratamientos, asesoramiento y manipulación de productos fitosanitarios
Toda persona física o jurídica que vaya a ejercer cualquiera de las actividades siguientes (con carácter comercial, industrial o corporativo):
Suministro de los medios de defensa fitosanitaria, excepto los equipos y maquinaria de aplicación, incluyendo la fabricación o producción, comercialización, logística, almacenamiento, distribución y venta o cesión en general. Se exceptúa a quienes comercialicen exclusivamente productos fitosanitarios autorizados para usos no profesionales.
Realización de tratamientos fitosanitarios tanto por medios terrestres como aéreos, o en almacenes u otros locales, cuando se trate de:
Prestación de servicios, tanto por empresas como por cooperativas y otras entidades, con su propio personal.
Desinfección de simientes y tratamientos postcosecha con carácter industrial o corporativo, mediante instalaciones o equipos fijos.
Asesoramiento en concepto de prestación de servicios a explotaciones agrarias, a entidades o a particulares.
Manipulación y utilización de productos fitosanitarios de uso profesional.
Descripción keyboard_arrow_down
Pasos del procedimiento:
Inscripción:
Recepción y revisión de la documentación de inscripción.
Inspección por el Servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental.
Resolución de inscripción en el registro o denegación de la misma.
Emisión del certificado de inscripción.
Renovación:
Recepción y revisión de la documentación de renovación de la inscripción.
Inspección por el Servicio de Agricultura.
Resolución de renovación de la inscripción o denegación de la misma.
Emisión del certificado de inscripción renovado.
Baja:
Recepción y revisión de la solicitud de cancelación de la inscripción.
Resolución de cancelación de la inscripción en el Registro.
Documentación a presentar keyboard_arrow_down
Para solicitar la inscripción, la documentación que hay que presentar será diferente dependiendo del sector para el que se realice la inscripción:
Croquis de las instalaciones, especificando la ubicación de los fitosanitarios y su situación respecto a viviendas o locales habitados.
Fotocopia de la titulación universitaria habilitante del técnico (Master Universitario en Ingeniería Agronómica, Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero de Montes, Ingeniero Técnico Forestal). Para el resto de las titulaciones universitarias, además: certificado, del centro emisor del título, del cumplimiento de los créditos establecidos en la parte 1 del anexo II del RD1311/2012.
Justificante de abono de la tasa de inscripción en el registro.
Sector de tratamientos con productos fitosanitarios
Croquis de las instalaciones, especificando la ubicación de los fitosanitarios, y su situación respecto a viviendas o locales habitados.
Modelo de contrato, factura u otro documento a utilizar en el que conste la información obligatoria que hay que dar al contratante (productos fitosanitarios y dosis a aplicar en el tratamiento y plazos de seguridad).
Justificante de abono de la tasa de inscripción en el registro.
Sector de asesoramiento en gestión integrada de plagas
Fotocopia del carné de identidad o documento de identificación equivalente.
Fotocopia de la titulación habilitante del técnico (Master Universitario en Ingeniería Agronómica, Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero de Montes, Ingeniero Técnico Forestal, Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural o en Gestión Forestal y Medio Natural). En el caso de otras titulaciones deben aportar, además: certificado, del centro emisor del título, del cumplimiento de los créditos establecidos en la parte 1 del anexo II del RD1311/2012.
Certificado de la empresa o entidad en la que está encuadrado actualmente.
Justificante de abono de la tasa de inscripción en el registro.
Sector de usuario profesional de productos fitosanitarios
Fotocopia del carné de identidad o documento de identificación equivalente.
En el caso de haber obtenido el carné de manipulador de fitosanitarios fuera de Navarra, fotocopia del carné de manipulador de fitosanitarios.
Para solicitar la renovación de la inscripción: presentar la correspondiente solicitud de inscripción con la información actualizada, justificante de abono de la tasa de renovación en el registro y la documentación pertinente en caso de haberse producido algún cambio.
Para solicitar la modificación de los datos de inscripción: instancia general en la que se solicite la modificación de los datos de inscripción, aportando la justificación correspondiente.
Para solicitar la baja en el Registro: instancia general con los datos de la persona titular solicitando la baja motivada en el Registro.
Normativa keyboard_arrow_down
Real Decreto 1311/2012, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.
Tramitación
Carta de pago de la tasa de inscripción de suministradores y empresas de tratamientos keyboard_arrow_down
Instrucciones:
Inscripción en sector suministrador y tratamientos con productos fitosanitarios.
¿Problemas informáticos? Te atendemos de lunes a jueves, de 8:00 a 17:30 horas; y los viernes y meses de verano (julio-septiembre), de 8:00 a 15:00 horas.