|
Carlos
III el Noble, ocupó el trono de Nava-rra entre 1387 y
1425 y proporcionó a su reino un periodo de progreso
económico y social y de esplendor cultural que destaca
en el conjunto de la historia milenaria de Navarra. Otorgó
a los habitantes de Pamplona el “Privilegio de la Unión”
(1423) unificando en una ciudad los tres burgos anteriores.
El Palacio Real de Olite fue su residencia y la de su corte,
sede de una amplia organización establecida en torno
al monarca y a la familia real, que se denominó Hostal
del rey.
El historiador Fernando Serrano
Larráyoz relata que: "el Hostal estaba estructurado
en una serie de servicios prácticamente autónomos
pero interrelacionados entre sí de manera múltiple
denominados cámaras, a semejanza de las chambres de la
Corte francesa. Éstas eran la Cámara del rey,
la Capilla, la Cámara de los dineros y los Cofres del
rey". |
|
En el Hostal del rey estaban comprendidas la panadería,
que elaboraba los productos deri-vados del trigo; la botellería,
donde se realizaba la adquisición y crianza del vino;
la cocina, responsable de la compra de viandas
y su preparación; la frutería,
para el abastecimiento de fruta y cera; y la escudería,
que se encar-gaba de los productos de limpieza, el servicio
de escribanía y el pago de salarios.
 |
Castillo
de Olite. Sede de la Corte de Carlos III el Noble.
Servicio de Promoción e Imagen Turística
del Gobierno de Navarra. |
|
|