Serie de los quejigales somontano-aragoneses: | |
Descripción: la etapa climácica es un quejigal somontano-aragonés supramediterráneo, que normalmente presenta una orla espinosa con boj. El matorral bajo es un tomillar o aliagar submediterráneo prepirenaico con abundante Ononis fruticosa en los suelos margosos y gayuba (Arctostaphylos uva-ursi) en los más pedregosos. La gramínea Helictotrichon cantabricum, presente en estos tomillares, puede llegar a formar densos pastizales amacollados por efecto del fuego. También se integran en esta faciación pastizales mesoxerófilos y más puntualmente pastizales submediterráneos de Brachypodium retusum. En todas las etapas de sustitución la cobertura es casi siempre total y es muy rara la presencia de plantas anuales. Ecología: piso supramediterráneo, altitud 420-1050 m; ombrotipo subhúmedo; suelos ricos en bases sobre margas, areniscas, limos, arcillas, conglomerados o terrazas. Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Somontano-Aragonés. Distribución: Cuenca de Aoiz-Lumbier, Petilla, zonas altas de Txutxo Alto, Sierra de Ujué y umbría de la Sierra de Peña. Usos: la vegetación natural ocupa una parte importante de su territorio, sobre todo matorrales (bojerales y tomillares) y algunos pastizales y quejigales. Los cultivos también se extienden por buena parte de su ámbito y los más frecuentes son herbáceos en secano. Las repoblaciones forestales son sobre todo de pino laricio (Pinus nigra). |