Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Serie de los robledales pelosos navarro-alaveses:
faciación con tomillares y aliagares submediterráneos
[RosQhBr1] Roso arvensis-Querco humilis S.

Descripción: los matorrales de sustitución más frecuentes son los tomillares y aliagares submediterráneos, que forman mosaico con pastizales mesoxerófilos (var. de suelos arcillosos y típica) o con fenalares. En exposiciones N-NO suelen aparecer matorrales de otabera con frecuencia junto a pastizales de Helictotrichon cantabricum, y en algunas solanas también se encuentran pastizales submediterráneos de Brachypodium retusum. Muy puntualmente aparecen prados mesófilos. El bosque es un robledal de roble peloso, en su variante navarro-alavesa, que suele estar acompañado de espinares y zarzales que forman su orla.

Ecología: piso colino y montano; altitud 385-1160 m; ombrotipo subhúmedo-húmedo; suelos relativamente profundos sobre margas, calizas, flysch, areniscas, calcarenitas, yesos, arcillas, ofitas y coluvios.

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, subsec. Navarro-Alavés.

Distribución: S de Codés, valle de Aguilar, S de Urbasa (Améscoas), S de Andia (Iranzu, Iruñuela), Guesálaz (Muniáin), Cuenca de Pamplona, valles de Ollo, Goñi, Juslapeña y Gulina, valle de Elorz, puntual en Iragi.

Usos: los terrenos con mejores suelos, en zonas con poca pendiente, están dedicados a cultivos herbáceos de secano. Matorrales y pastizales representan la mayor parte de la vegetación natural, y consisten sobre todo en tomillares y aliagares. También quedan muestras relativamente amplias del robledal climácico en los terrenos de más relieve. Las repoblaciones forestales son de pino laricio (P. nigra).

Contacte con nosotros