Serie de los carrascales riojanos y bardeneros: | |
|
Descripción: la etapa madura es un carrascal con diversas especies (Rhamnus x colmeiroi, Spiraea hypericifolia subsp. obovata, Helictotrichon cantabricum) que indican su carácter transicional hacia los carrascales castellano-cantábricos. Estas plantas también participan en los coscojares castellano-cantábricos que sustituye a estos carrascales; en posiciones más xerófilas son reemplazados por los coscojares riojanos y bardeneros. Los matorrales bajos de sustitución son tomillares, aliagares y romerales riojanos (var. meso-supramediterránea), con plantas como Helictotrichon cantabricum, Arctostaphylos uva-ursi o Thymelaea ruizii habituales en los matorrales de otabera y los tomillares submediterráneos que aparecen más al N cuando la precipitación es superior. En mosaico con estos matorrales suele haber pastizales xerófilos de Brachypodium retusum, que pueden enriquecerse en especies anuales si sufren incendios o sobrepastoreo. Son una rareza los ontinares que se circunscriben a los suelos más nitrificados del entorno de corralizas. Ecología: piso mesomediterráneo; ombrotipo seco superior; suelos sobre areniscas, calizas, conglomerados, limos, arcillas, margas, glacis y terrazas. Es puntual en los yesos entre Arbeiza y Estella, donde desplaza a la faciación gipsícola, por la mayor precipitación de la zona. Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Riojano. Distribución: área principal alrededor de Monte Eskinza (Villatuerta, Cirauqui, Mañeru), Altos de Ibarbero (N de Mendigorría y Artajona), S de la Sierra del Perdón, Valdizarbe, Valdorba y El Plano (Tafalla); al O aparece en las solanas de Montejurra y al S de las Sierras de Cábrega y Las Llanas hacia Viana. Usos: la mayor parte del territorio está dedicado al cultivo en secano, sobre todo de herbáceos; los cultivos leñosos son viña, olivo y almendro. A pesar de ello, la vegetación natural, sobre todo arbustiva, está bien representada, con tomillares y coscojares. Es una de las faciaciones de la serie donde quedan más muestras de carrascal, como sucede en El Plano de Tafalla-Olite. |