Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Serie de los carrascales mediterráneos:
faciación sangüesina subhúmeda con boj
[QrtBs] Querco rotundifoliae S.

Descripción: el bosque que encabeza esta faciación es un carrascal con boj, arbusto que participa en la orla forestal y normalmente está presente en el resto de las etapas de sustitución. El matorral alto de sustitución suele ser un coscojar somontano-aragonés y los matorrales bajos tomillares y aliagares submediterráneos prepirenaicos, a los que acompañan en algunas solanas tomillares y aliagares riojanos. Los ontinares son una rareza y sólo aparecen muy puntualmente en relación con alguna borda o área muy transitada por el ganado. Los pastizales más frecuentes son los submediterráneos con Brachypodium retusum que, en lugares erosionados y expuestos a meridión, pueden estar acompañados de pastos de anuales calcícolas.

Ecología: piso mesomediterráneo; altitud 400-600 m; ombrotipo de seco superior a subhúmedo; suelos carbonatados desarrollados a partir de margas, areniscas, terrazas o glacis.

Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Somontano-Aragonés.

Distribución: Cuenca de Sangüesa, por debajo de 600 m de altitud.

Usos: los cultivos herbáceos, casi todos en secano, dominan el paisaje, junto a matorrales mediterráneos (tomillares, coscojares y enebrales); de regadío existen algunas zonas en Cáseda, Gabarderal y E de Sangüesa. La viña es el principal cultivo leñoso, aunque hay algo de olivo y muy poco almendro. Quedan algunos restos de carrascal y el pino carrasco (Pinus halepensis) es el más empleado en las repoblaciones forestales, aunque también hay algunas de laricio (P. nigra).

Contacte con nosotros