Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Serie de los hayedos xerófilos y basófilos cantábricos:
faciación con pastizales mesoxerófilos
[EpFsBr1] Epipactido helleborines-Fago sylvaticae S.

Descripción: los pastizales mesoxerófilos en su variante típica, indicadores de cierta mediterraneidad pero con sequía estival atenuada, son los más extendidos en esta faciación, junto a los pastizales de Helictotrichon cantabricum. En terrenos donde se desarrolla más el suelo y disponen de más humedad existen prados mesófilos. La etapa climácica es un hayedo basófilo y xerófilo cantábrico en su variante mesófila, que suele presentar espinares y zarzales como orla forestal. Los matorrales de otabera son los más comunes. Esta faciación se distribuye en el O de Navarra, con una menor continentalidad, como indica la ausencia del boj.

Ecología: piso montano; ombrotipo subhúmedo-húmedo; suelos generalmente profundos sobre margas, calizas, calcarenitas y coluviones.

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, subsec. Navarro-Alavés; sec. Pirenaico Central.

Distribución: Sierra de Las Llanas, N de Lokiz, Urbasa (caídas hacia Améscoas), Andia (entre Venta Zunbeltz e Iranzu, caídas hacia Goñi y Ollo), Cuenca de Pamplona (Bizkai, valles de Gulina y Juslapeña).

Usos: los hayedos ocupan la mayor parte de su territorio y se explotan por su madera sólo donde son más accesibles. También son frecuentes matorrales (sobre todo enebrales y matorrales de otabera) y pastizales, aprovechados por el ganado, bovino, caballar u ovino. Son escasos los cultivos herbáceos de secano y las repoblaciones forestales, que suelen ser de pino laricio (Pinus nigra).

Contacte con nosotros