Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Serie de los robledales pelosos navarro-alaveses:
faciación de suelos arcillosos profundos con olmos y fresnos
[RosQhUm1] Roso arvensis-Querco humilis S.

Descripción: la mayor parte de la superficie correspondiente a esta faciación está cultivada, y entre los campos de cultivo son frecuentes setos de zarzales y espinares con olmo (Ulmus minor), arces (Acer campestre) o cornejos (Cornus sanguinea); también se observan pastizales mesoxerófilos (var. de suelos arcillosos), prados de suelos húmedos compactados por pisoteo y más raramente tomillares y aliagares submediterráneos o matorrales de otabera, en mosaico con estos pastos. La etapa madura es la variante de suelos profundos con olmos y fresnos de los robledales de roble peloso, de la que apenas sí quedan ejemplos. En los suelos que se encharcan de zonas deprimidas y junto a los cursos de agua es reemplazada por la serie edafohigrófila de las olmedas castellano-cantábricas.

Ecología: piso colino (localmente montano), altitud 400-900 m; ombrotipo subhúmedo-húmedo; normalmente en áreas de relieve suave y fondos con suelos arcillosos profundos, que pueden presentar caracteres vérticos, sobre margas, arcillas y depósitos aluviales.

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, subsec. Navarro-Alavés.

Distribución: cabecera del Ega (Genevilla-Cabredo), Améscoa Baja, Cuenca de Pamplona, valles de Ollo y de Elorz, Izagaondoa, Urroz, Lizoáin.

Usos: la casi totalidad de su territorio está ocupada por cultivos herbáceos de secano, dada la aptitud de los suelos y el suave relieve. Entre los campos y en zonas no cultivadas se encuentran diversos matorrales y pastizales y las muestras de robledal son muy escasas.

Contacte con nosotros