Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Vegetación de ribera
geoserie de ríos y arroyos navarro-alavesa y castellano-cantábrica
[G3] Viburno-Ulmo minoris S.; Humulo-Alno glutinosae S.; Salico lambertiano-angustifoliae S.

Descripción: está formada por tres series que encabezan olmedas, alisedas y saucedas y que se disponen en bandas sucesivas en los ríos principales en los que se encuentra la geoserie, como el Arga y el Ega. Las saucedas ocupan la banda más próxima al río, sometida al efecto directo de las avenidas; las alisedas, con fresnos de hoja estrecha, sustituyen a las saucedas hacia el exterior del cauce y en los suelos que sólo se inundan en las grandes crecidas se sitúan las olmedas de Ulmus minor, frecuentes en los arroyos con estiaje acusado.

Ecología: pisos colino, montano y supramediterráneo; puntual en el mesomediterráneo; ombrotipo de subhúmedo a húmedo; suelos aluviales.

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, subsec. Navarro-Alavés, puntual en el sec. Pirenaico; reg. Mediterránea, sec. Castellano-Cantábrico, puntual en el sec. Riojano y Somontano-Aragonés.

Distribución: Ega hasta Noveleta, y en todos sus afluentes hasta ese punto, Arga y sus tributarios desde su entrada en la Cuenca de Pamplona hasta Puente la Reina, Arakil aguas abajo del paso de Oskia, Irati desde las foces de Chinchurrinea y Gaztelu hasta la salida de la foz de Lumbier, Areta, Salazar antes de Lumbier, y Cidacos al N de Tafalla; también incluye los arroyos situados en territorio Castellano-cantábrico o en el límite de éste con los sectores Somontano-Aragonés y Riojano.

Usos: las zonas donde la vega es más amplia suelen estar ocupadas por cultivos o por plantaciones de chopos.

Series

1. Serie de las olmedas castellano-cantábricas (Viburno-Ulmo minoris S.) de Ulmus minor con fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia); se situan en zonas por encima del lecho de inundación del río, raramente inundadas; son comunes en arroyos con estiaje acusado, entonces con abundante Salix atrocinerea.

2. Serie de las alisedas castellano-cantábricas (Humulo-Alno glutinosae S.) de Alnus glutinosa con fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia), situados en la orilla de los ríos salvo cuando hay cascajeras, y en una posición inferior a las olmedas.

3. Serie de las saucedas arbustivas (Salico lambertiano-angustifoliae S.) de Salix purpurea subsp. lambertiana y Salix elaeagnos subsp. angustifolia; situadas en cascajeras fluviales inundadas en las crecidas primaverales.

Superficie: 13.116 ha*
*dato provisional

Contacte con nosotros