Serie de los hayedos xerófilos y basófilos cantábricos: | |
Descripción: al distribuirse por terrenos con suelos someros los pastos petranos son los predominantes, acompañados en ocasiones por pastos parameros. En suelos más profundos hay pastizales de Helictotrichon cantabricum y pastizales mesoxerófilos (var. típica). Los matorrales de otabera son los más comunes acompañados con frecuencia por enebrales. Espinares y zarzales forman la orla del bosque climácico, que es un hayedo basófilo y xerófilo cantábrico en su variante más mesófila. Ecología: piso montano; ombrotipo subhúmedo-húmedo; suelos someros, normalmente sobre materiales coherentes como calizas, areniscas, calcarenitas o conglomerados, aunque también aparecen sobre margas y margocalizas. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, subsec. Navarro-Alavés. Distribución: Sierras de Codés, Lokiz (zonas altas salvo parte E), Andia (desde Lezáun a Venta Zunbeltz, Goñi y Ollo), Juslapeña (San Bartolomé). Usos: los hayedos se extienden por la mayor parte de su territorio, y se explotan por su madera en los lugares más accesibles. Diversos tipos de matorral (sobre todo enebrales y matorrales de otabera) y de pastizal ocupan una superficie importante y son aprovechados por ganado vacuno, caballar y ovino. |