Castellano | Euskara | Français | English
Fuente: Gabinete de Estudios de la UGT de Navarra.
Justificación:
Naciones Unidas a través de del Turismo (OMT)1, organismo que se encarga de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos, define el Turismo como “un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o profesionales”. Estas personas se denominan “visitantes” y pueden categorizarse en turistas o excursionistas y en residentes o no residentes.
Como tal, el turismo tiene efectos en la economía, tanto en el entorno natural, como en las zonas edificadas. Así mismo, este sector entraña una serie de consecuencias sobre la población local de los lugares visitados y sobre los propios visitantes. Estos impactos exigen un enfoque global de gestión, debido a la amplia gama de factores de producción de bienes y servicios y al numeroso espectro de agentes involucrados en el turismo. El fin último de esta visión es desarrollar políticas locales, nacionales e internacionales oportunas dentro del sector turístico.
Desde el punto de vista económico, el turismo genera directa e indirectamente un aumento de la actividad en los lugares visitados e, incluso, más allá de los mismos. Este impacto se debe fundamentalmente a la demanda de bienes y servicios que deben producirse y prestarse.
En término generales, el turismo supone una importante fuente de ingresos económica. Al mismo tiempo, atiende a un mercado en continua adaptación a las demandas de los usuarios y con un gran potencial para crear empleo.
Hoy en día, el turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos para numerosos países en desarrollo. En términos comparativos, el volumen de negocio del turismo iguala o incluso supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles.
Este crecimiento va de la mano del aumento de la diversificación y de la competencia entre los destinos.
Objetivos del estudio:
Detectar las oportunidades del sector turístico en Navarra. Para ello se ha analizado la situación del turismo en Navarra con la intención de detectar la interrelación entre los subsectores que lo componen, conocer las redes promocionales de los servicios turísticos y detectar las demandas de servicios o productos turísticos, así como los nuevos nichos de empleo que se puedan generar.
Ámbito de análisis del estudio: Navarra.
Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.