(ir al contenido)

navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Sectores
Identificación, incorporación y desarrollo de talento en las empresas del sector de mecatrónica

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Fuente: Este estudio ha sido elaborado por la Asociación de (AIN) para la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y se enmarca en el ámbito del Convenio entre el Servicio Navarro de Empleo y el “Instituto Navarro para la Formación, Reciclaje y Empleo” (INAFRE), para el desarrollo de acciones en materia de Observatorio de Empleo para el año 2011.

Resumen: El objetivo global del estudio está relacionado con la identificación del talento y perfiles requeridos en el sector “de la mecatrónica en Navarra”. Para ello se ha realizado un trabajo de investigación incluyendo la definición de lo que se considera Mecatrónica, identificando 21 empresas representativas de la actividad y trabajando en la identificación de 18 perfiles considerados críticos y necesarios para el desarrollo de la actividad mecatrónica en Navarra. Finalmente se ha realizado una propuesta de acciones y proyectos útiles para la generación, captación, desarrollo y retención de este tipo de perfiles y para la valorización y de dinamización del sector en Navarra.

Objetivos: Los objetivos del estudio han sido:

       Dimensionar el sector en sus líneas más innovadoras, tanto en cuanto a producto como a procesos.

       Identificar los perfiles críticos necesarios para las organizaciones de este sector.

       Identificar los requisitos sobre formación y experiencia exigidos por las empresas.

       Analizar e identificar los centros tecnológicos, universidades y empresas nacionales e internacionales susceptibles de acoger en un periodo de formación y práctica profesional a jóvenes titulados navarros.

       Proponer un marco de colaboración que dé respuesta a los intereses que los jóvenes titulados, centros de formación y empresas del sector, y financiación de un programa de estas características.

       Proponer acciones y proyectos que puedan dar respuesta a:

       La cualificación/especialización de los jóvenes titulados y adquisición de experiencia.

       La valorización y dinamización del sector en Navarra.

Metodología: Para la realización de este estudio se ha utilizado una metodología fundamentalmente de carácter cualitativo. Al tratarse de un campo de actividad relativamente nuevo, que no está clasificado ni estructurado en un CNAE propio, el trabajo de análisis y dimensionamiento sectorial se ha realizado a través de aproximaciones cuantitativas a partir de los CNAEs actuales más relacionados con los campos de actividad.

En segundo lugar, se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de fuentes secundarias tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de identificar conceptos, tecnologías, evolución histórica y futura del sector mecatrónico.

Se ha realizado un importante trabajo de campo identificando, visitando y realizando entrevistas en 21 empresas navarras cuya actividad puede encuadrarse en el concepto de mecatrónica, además de entrevistas a expertos y centros de formación con el objetivo de validar las conclusiones e información resultante del trabajo de campo.

Finalmente, se ha llevado a cabo el análisis y recopilación de toda la información con un planteamiento de propuestas concretas de acción, tanto a entidades de la Administración y la Educación como a las propias empresas.

Ámbito de Análisis del Estudio: Empresas industriales, ingenierías, y centros tecnológicos establecidos en de Navarra con actividades dirigidas al sector de mecatrónica especialmente, soluciones de automatización y procesos, y desarrollo de proyectos de I+D, proponiendo soluciones mecatrónicas con aplicación a sectores tan diversos como automatización de procesos de embalaje, montaje, control y visión artificial; sector de automoción y transporte; sistemas automatizados de vending; maquinarias y utillajes de medición; domótica; energías renovables; aeronáutica y agroalimentario.

Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web