Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Serie de los quejigales castellano-cantábricos:
faciación termófila con durillo
[SpQfVt] Spiraeo obovatae-Querco fagineae S.

Descripción: la etapa climácica es un quejigal (var. termófila) con durillo (Viburnum tinus). Este arbusto también se encuentra en los coscojares de sustitución, junto otras especies termófilas como lentisco (Pistacia lentiscus) y labiérnago (Phillyrea latifolia). El matorral bajo de sustitución son los romerales y tomillares riojanos (var. meso-supramediterránea). Presenta una extensión muy reducida, ligada a enclaves abrigados donde se refugian las plantas termófilas que la caracterizan. Es una faciación muy similar a la faciación termófila de los carrascales castellano-cantábricos.

Ecología: barrancos encajados del piso mesomediterráneo en su transición al supramediterráneo, altitud 350-450 m; ombrotipo subhúmedo; suelos sobre areniscas.

Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Castellano-Cantábrico.

Distribución: paso del río Arga entre las Sierras de Esparaz y del Perdón y N de Estella.

Usos: en la mayor parte de su territorio se encuentran matorrales (coscojares, romerales) y quejigales. También hay repoblaciones de pino carrasco (Pinus halepensis) y pino laricio (P. nigra) y escasos cultivos, sobre todo leñosos (almendro, cerezo).

Contacte con nosotros