Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Serie de los robledales pelosos navarro-alaveses:
faciación con boj y pastos petranos
[RosQhKv2] Roso arvensis-Querco humilis S.

Descripción: se caracteriza por la presencia de pastos petranos, pastos que viven en suelos poco profundos y pedregosos de zonas altas de montañas calcáreas. Estos pastos forman mosaico con matorrales de otabera y, sobre todo en laderas, con pastizales de Helictotrichon cantabricum. Los tomillares y aliagares submediterráneos son más puntuales. La etapa climácica es un robledal de roble peloso en su variante navarro-alavesa con boj, más raramente la pirenaico-occidental continental, que suele presentar como orla un espinar o zarzal. El boj participa en casi todas las etapas de la faciación y alcanza una cobertura elevada en los tomillares y aliagares submediterráneos y en los matorrales de otabera.

Ecología: piso montano; ombrotipo subhúmedo-húmedo; generalmente en zonas altas de montañas calcáreas, en suelos someros, sobre calizas, areniscas, calcarenitas, conglomerados, flysch, margas o coluvios.

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, subsec. Navarro-Alavés.

Distribución: Sierra de Lapoblación, Sierra Chiquita, Lokiz (E y caídas sobre Lana), S de Urbasa-Andía (Iranzu, Lezáun), Peñas de Echávarri, Sierra del Perdón, Alaitz, Aranguren, Izaga y Artxuga y Zarikieta.

Usos: los robledales y sus etapas de sustitución, diversos pastizales y matorrales que aprovecha el ganado, ocupan la mayor parte de su territorio. También hay repoblaciones forestales de pino laricio (P. nigra) y escasos cultivos herbáceos de secano.

Contacte con nosotros