Serie de los hayedos ombrófilos y basófilos cantábricos: | |
Descripción: ocupa una superficie muy reducida en las caídas de Urbasa sobre la Sierra de Andia; también aparece puntualmente en otros cortados de la zona. Su etapa climácica es la variante de pies de cantil de los hayedos basófilos y ombrófilos cantábricos. En los claros hay espinares con avellanos y en zonas descubiertas enebrales que conviven con matorrales de otabera y pastos petranos. También incluye zonas abruptas con complejos de vegetación rupícola. Ecología: piso montano; altitud 1000-1200 m; ombrotipo húmedo-hiperhúmedo; en suelos coluviales de pie de cantil y laderas de fuerte pendiente. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Cántabro-Euskaldún. Distribución: caídas de la Sierra de Urbasa sobre Andia, desde Venta Zunbeltz al puerto de Usaide, y otros cortados como los de Urbasa sobre las Améscoas. Usos: la mayor parte de su territorio está ocupada por hayedos, que sólo son explotados en los lugares más accesibles ya que son frecuentes los afloramientos rocosos. |