El verano es un tiempo para disfrutar…
Durante el verano podemos disfrutar de actividades beneficiosas para una vida saludable, como saborear las frutas y hortalizas de esta época, gozar del sol con cuidado, bañarnos, practicar actividades físicas diferentes o compartir tiempo de ocio con nuestras amistades y familiares al aire libre.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que en los últimos años las temperaturas ambientales están aumentando y volviéndose más extremas, de manera que puede generar un impacto negativo en nuestra salud. Todas las personas somos susceptibles de sufrir las consecuencias, por lo que la prevención y la acción conjunta son claves para protegernos y disminuir sus efectos.
De manera indirecta, el calor extremo puede aumentar la descompensación de enfermedades crónicas, lo que genera un incremento de la mortalidad y de los ingresos hospitalarios. De manera directa, puede provocar cuadros agudos, como calambres, deshidratación, síncope, agotamiento por calor o golpe de calor, que puede llegar a ser mortal.
Para minimizar los riesgos en la salud de las altas temperaturas, es necesario adoptar las medidas preventivas adecuadas y prestar especial atención a la población más vulnerable: personas mayores, menores de 4 años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas (con problemas cardiovasculares, respiratorios, etc.).
Principales recomendaciones
- Beber más agua.
- Protegerse del sol.
- Buscar lugares frescos.
En el trabajo
-Recomendaciones salud laboral
Folleto de Salud Laboral.
Medidas para la empresa y para la población trabajadora.
Haciendo ejercicio
-Recomendaciones para:
Es un fallo en el sistema de termorregulación del organismo ante temperaturas ambientales muy altas, que conlleva temperatura corporal excesivamente elevada, por encima de los 40 °C, y alteración en el funcionamiento de diferentes órganos. Si no se atiende de manera adecuada y rápida, puede terminar ocasionando fallo multiorgánico y la muerte.
Los signos característicos del golpe de calor son:
- Temperatura corporal extremadamente alta (40-41 ºC).
- Piel muy caliente, roja y seca.
- Dolor de cabeza.
- Náuseas y vómitos.
- Deterioro del nivel de conciencia. Se puede llegar a sufrir delirios, convulsiones o coma.
El golpe de calor es una emergencia vital que debe tratarse en un hospital, por lo que cuando una persona lo sufre requiere ayuda inmediata. Ante la sospecha, hay que llamar al 112.
¿Qué hacer mientras llegan los servicios de asistencia sanitaria?
-
Apartar de la fuente de calor
-
Llevar a un lugar fresco con sombra.
-
Bajar la temperatura corporal de manera progresiva: quitar ropa, poner paños empapados en agua fresca, dar una ducha, envolver en una sábana húmeda, aplicar aire, etc.
El Plan de prevención de los efectos en salud del exceso de temperaturas y de la contaminación del aire en Navarra se activa cada año, desde 2004, en el marco del Plan Nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperatura sobre la salud, y conlleva la coordinación interinstitucional entre diferentes servicios y entidades.
Además, desde el año 2024 se vigila también la contaminación del aire. De este modo, el objetivo general del Plan es reducir el impacto del exceso de temperatura y de la contaminación del aire en la salud de la población navarra.
Entre las actividades que se realizan, está la vigilancia epidemiológica, la valoración de los niveles de riesgo y la emisión de alertas con recomendaciones preventivas para la ciudadanía.