Agenda de Desperdicio Alimentario - Oficina Prevención Residuos
Agenda de Desperdicio Alimentario
¿Qué es la Agenda para Reducir el Desperdicio Alimentario?
“Póngame un kilo de tomates para comer y medio para tirar”. Esta frase, utilizada por Manos Unidas, resume con claridad una realidad global: se estima que un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdicia y pierde cada año.
El desperdicio alimentario es un problema ético, social, ambiental y económico de gran magnitud, que afecta a toda la cadena alimentaria y contribuye al cambio climático, al uso ineficiente de recursos y a la desigualdad en el acceso a los alimentos.
Para abordar esta problemática, el 2 de noviembre de 2022 se aprueba mediante Acuerdo del Gobierno de Navarra la Agenda para reducir el Desperdicio Alimentario en Navarra 2022-2027.
A pesar de que el desperdicio alimentario sea un problema transversal, a nivel institucional se aborda desde un punto de vista medioambiental por su impacto en la generación de residuos, motivo por el cual parte de su gobernanza recae en la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y en la OPREC.
El desperdicio alimentario es un problema ético, social, ambiental y económico de gran magnitud, que afecta a toda la cadena alimentaria y contribuye al cambio climático, al uso ineficiente de recursos y a la desigualdad en el acceso a los alimentos.
Para abordar esta problemática, el 2 de noviembre de 2022 se aprueba mediante Acuerdo del Gobierno de Navarra la Agenda para reducir el Desperdicio Alimentario en Navarra 2022-2027.
A pesar de que el desperdicio alimentario sea un problema transversal, a nivel institucional se aborda desde un punto de vista medioambiental por su impacto en la generación de residuos, motivo por el cual parte de su gobernanza recae en la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y en la OPREC.
Objetivos
La Agenda de Desperdicio Alimentario tiene como finalidad impulsar actuaciones concretas para prevenir y reducir el desperdicio alimentario en Navarra. Estas acciones se alinean con la estrategia estatal en esta materia, el Plan de Residuos de Navarra 2017-2027, y las políticas europeas, contribuyendo al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.3 de la ONU.
Los objetivos cuantificables para 2030 son:
Los objetivos cuantificables para 2030 son:

Reducir en un 50 % los residuos alimentarios per cápita en el comercio minorista y entre consumidores para 2030 respecto a 2020.

Reducir en un 20 % los residuos alimentarios a lo largo de las cadenas de producción y suministro para 2030 respecto a 2020.
Actuaciones propuestas
Para alcanzar sus objetivos, la Agenda impulsa plantea la ejecución de 15 actuaciones englobadas en las siguientes áreas de actuación:
Seguimiento y Evaluación
De manera anual se realiza un seguimiento y evaluación de la Agenda.
Ello permite identificar las acciones que se están llevando a cabo en Navarra en las distintas áreas de actuación.
Ello permite identificar las acciones que se están llevando a cabo en Navarra en las distintas áreas de actuación.