Seguimiento y Evaluación

Seguimiento

El seguimiento de la Agenda se realiza de forma participativa con agentes clave que forman parte de la Mesa de Trabajo de Residuos Alimentarios. Anualmente se recopila y analizan las iniciativas desarrolladas por los distintos agentes de Navarra. Este proceso permite monitorizar el avance de las actuaciones incluidas en la agenda e identificar áreas de mejora.

Evaluación

La evaluación de la Agenda se centra en medir la evolución de la generación de residuos alimentarios en Navarra, tomando como referencia las cifras de 2020 y alineándose con metodologías europeas de cuantificación. Ello permitiría conocer en qué punto está Navarra respecto a los objetivos cuantitativos establecidos en la Agenda de Desperdicio Alimentario.
El trabajo realizado por Orekan en 2024 estableció las bases para medir el progreso hacia los objetivos de reducción del desperdicio alimentario fijados para 2030

Mesas de Trabajo de Residuos Alimentarios

La Mesa de Trabajo de Residuos Alimentarios es un grupo de trabajo en la que participan los diferentes agentes implicados e interesados en la temática de residuos alimentarios. Actúa como espacio en el que se impulsa y dinamiza la prevención de residuos alimentarios y se detectan posibilidades de mejora y de trabajo conjunto entre distintos agentes clave.

Al estar creada en el marco del Plan de Residuos de Navarra 2017-2027, el trabajo realizado en la Mesa de Trabajo es comunicado al Grupo de Coordinación y Seguimiento del Plan de Residuos de Navarra, para su conocimiento y, para que forme parte del informe de seguimiento del plan.

La Mesa de Trabajo de Residuos Alimentarios se constituyó en 2018 y sus integrantes se adhieren de forma voluntaria.

Si quieres formar parte de la Mesa de Trabajo, puedes enviar un email a: opr@navarra.es

Integrantes

La Mesa de Trabajo está compuesta por integrantes de la cadena agroalimentaria, incluyendo productores, industria, distribución y restauración, hasta las personas consumidoras. También participa activamente el sector público (administraciones públicas regionales y locales, y empresas públicas), asociaciones, ONG, centros de investigación, y gestores de residuos.
Responsive Image