Castellano | Euskara | Français | English
Fuente:
El presente estudio, promovido por la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y realizado por la Asociación de la Industria Navarra (AIN), en colaboración con la Asociación de Empresarios de la Zona Media (AEZMNA) y por la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN). Este estudio ha contado con el apoyo económico del Servicio Navarro de Empleo del Gobierno de Navarra, dentro de las actuaciones del Observatorio de Empleo (OBNE) para 2010.
Resumen:
Existen requisitos exigidos por la legislación o establecidos en los convenios sectoriales que marcan una formación complementaria y una acreditación o certificación específica para ejercer determinadas profesiones.Las empresas de cualquier sector deben acreditar la cualificación del trabajador, de manera que ésta se convierta en garante de una experiencia y un “Know how”, que den valor al recurso más importante de la empresa, haciéndole cumplir con requisitos que en muchos casos se escapan al conocimiento de la persona que trabaja el día a día.
Este Estudio recoge en una herramienta web, el mapa de las certificaciones y acreditaciones laborales y profesionales que son exigidas para el desempeño de distintas actividades profesionales industriales de los sectores Agroalimentario (frutas y hortalizas), Construcción, Metal y Transporte de mercancías por carretera, convirtiéndose en un medio de orientación y consulta para empresas y trabajadores.
Objetivos:
Diseño y creación de una base de datos disponible en un entorno web que permite ser consultada por trabajadores y empresarios mediante una aplicación - on line - que informe de la acreditación requerida para el desempeño de una ocupación o actividad profesional en los sectores Agroalimentario (frutas y hortalizas), Construcción, Metal y Transporte de Mercancías por carretera.Metodología:
La metodología que se ha utilizado en éste estudio es de carácter cualitativo y se han realizado las siguientes actuaciones: *Análisis de la información a reflejar en la web, relativa a las actividades y acreditaciones profesionales, que facilite tanto a empresas como trabajadores *Se ha consultado información de fuentes secundarias disponible: técnica, normativa legislativa, etc. acerca de los requerimientos y acreditaciones profesionales y laborales exigidos por los distintos sectores de actividad económica y profesiones objetos de éste estudio. *Se han llevado a cabo entrevistas y reuniones con informantes clave pertenecientes a asociaciones empresariales y sectoriales, responsables de la administración en los ámbitos laboral, económico e industrial, consulta con asesores técnicos laborales y legales, etc. *Al mismo tiempo que se ha recogido la información, se han realizado lasherramientas informáticas que han permitido introducir los datos en la base de. Para ello, se ha diseñado y elaborado una base de datos, con las vistas y consultas necesarias para la correcta introducción y presentación de los datos. Ámbito de análisis del estudio: Sectores Agroalimentario (frutas y hortalizas), Construcción, Metal y Transporte de Mercancías por carretera.Enlace web Mapa de Acreditaciones profesionales:
www.acreditacionesprofesionales.es/
Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.