(ir al contenido)

navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

2010
Análisis de la situación de las iniciativas de apoyo al Emprendimiento en Navarra 2010

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Fuente:

Este estudio ha sido elaborado por la Asociación de la Industria Navarra (AIN) para la Confederación de Empresarios de Navarra y se enmarca en el ámbito del Convenio entre el Servicio Navarro de Empleo y el “Instituto Navarro para la Formación, Reciclaje y Empleo” (INAFRE), para el desarrollo de acciones en materia de Observatorio de Empleo para el año 2010.

 

Resumen:

En este sentido podemos concluir aspectos de la realidad navarra a tener en cuenta como: la ausencia de unas políticas regionales que marquen el rumbo del emprendimiento en Navarra. En este sentido, se pone de manifiesto la falta de una estrategia con una perspectiva global, que abarque desde el pre emprendimiento hasta la consolidación de la empresa. Asimismo resulta necesaria una apuesta firme por el emprendimiento, con un respaldo económico estable, para superar las trabas que, según ponen de manifiesto los miembros de la Red, viene suponiendo la convocatoria temporal de ayudas del SNE.

La realidad de la geografía navarra supone una dispersión de los puntos de apoyo al emprendimiento, lo que repercute directamente en una fuga de oportunidades para crear negocios en las zonas rurales.

En cuanto a cuestiones más específicas del Emprendimiento y la Red de Apoyo existente en Navarra se comenta la necesidad de mejorar la comunicación entre la Red y las personas emprendedoras en ambas direcciones, tanto para que las personas emprendedoras tengan conocimiento de la Red (hoja de ruta, mapa de servicios, las entidades que lo componen, funciones,…) y, a su vez, para que la Red tenga conocimiento de la situación y del momento que atraviesa cada uno de los negocios, pudiendo a partir de ahí, realizar un correcto seguimiento (plataforma online, base de datos compartida,…).

Conviene que se establezca un sistema de evaluación compartido e indicadores que garanticen la optimización de los recursos de que dispone la Red, existiendo fases del proceso que deberían reforzarse. Principalmente el pre-emprendimiento y la fase de consolidación de la empresa.

A pesar de la necesidad de mejoras, la valoración de las personas emprendedoras es positiva, dado que a grosso modo, las personas emprendedoras manifiestan que se cubren sus necesidades, aunque no por ello descartan que existan áreas de mejora a acometer en el corto-medio plazo.

Objetivos:

El objetivo del estudio ha consistido en detectar acciones de mejora en cuanto a la ayuda que vienen recibiendo las personas emprendedoras en Navarra. Por ello se ha pretendido realizar un análisis de la estructura de apoyo al emprendimiento, así como avanzar en las claves para un reforzamiento de dicha estructura.

Metodología:

La metodología utilizada en este estudio es fundamentalmente cualitativa y experimental. Con la intención de dar respuesta a los objetivos propuestos, la metodología cualitativa viene a ser el enfoque de investigación más acertado. Las dos herramientas sociológicas empleadas, ambas de naturaleza cualitativa empleadas han sido:

*La Entrevista en Profundidad

*El Focus Group o Grupo Focalizado.

 

A través de éstas técnicas se ha logrado conocer el discurso tanto de las personas emprendedoras, como el de las entidades que componen la Red de apoyo. El trabajo de campo ha transcurrido a lo largo del mes de septiembre.

Ámbito de análisis del estudio:

Entidades y organizaciones de apoyo al emprendimiento y empresas de reciente creación, ubicadas en Navarra.

Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web