Serie de las fresnedas cantábricas | |
Descripción: la etapa madura es una fresneda o un robledal de roble pedunculado, bosques muy diversos que quedan restringidos a los terrenos más abruptos de los valles cantábricos, o formando reducidos rodales, junto a espinares, entre prados. En el valle del río Latsa y en algunos puntos del Bidasoa en estos bosques hay carpes (Carpinus betulus), árboles raros en la Península Ibérica (sólo viven en estas localidades y las vecinas guipuzcoanas) cuya presencia parece explicarse por el carácter de refugio que algunos valles cantábricos tuvieron durante las glaciaciones. Los espinares y zarzales, en ocasiones ricos en avellanos, son una de las etapas de sustitución más extendidas, ya que tradicionalmente se han mantenido en los límites entre los prados mesófilos colinos, abundantes todavía en el ámbito de la serie, si bien con frecuencia son sustituidos por praderas artificiales. En zonas con suelos más ácidos se pueden observar brezales cantábricos con otea y en los más secos pastizales mesoxerófilos. También existen en el ámbito de esta serie castañares, como sucede en Valcarlos Ecología: piso colino, altitud 20-650 m; ombrotipo húmedo-ultrahiperhúmedo; suelos generalmente profundos, decarbonatados pero éutrofos, desarrollados normalmente sobre materiales calcáreos (calizas, margas, margocalizas, flysch) o depósitos aluviales y más raramente rocas silíceas (areniscas, conglomerados, esquistos, pizarras, grauwacas, cuarcitas). Biogeografía: reg. Eurosiberiana, subsec. Euskaldún Oriental. Distribución: valles cantábricos al N de la divisoria de aguas (Araitz, Urumea, Baztán-Bidasoa, Valcarlos). Usos: son escasas las muestras de fresnedas y generalmente se sitúan en zonas abruptas, en ocasiones karstificadas. La mayor parte de su territorio está ocupado por praderas, naturales o artificiales, normalmente aprovechadas por ganado vacuno, y cultivos herbáceos (maíz, más raramente kiwi, manzanos, etc.). Las plantaciones forestales son sobre todo de plátano (Platanus hybrida) y acacia (Robinia pseudoacacia); esta última especie en ocasiones coloniza espontáneamente terrenos abandonados. |