Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Vegetación de ribera
geoserie de ríos y arroyos somontano-aragonesa
[G2] Viburno-Ulmo minoris S.;
Lathraeo-Populo nigrae S.; Salico lambertiano-angustifoliae S.

Descripción: comprende las series de vegetación del Aragón y el Onsella, más sus tributarios, desde Petilla y la Cuenca de Sangüesa hasta cerca de Carcastillo; los bosques potenciales son olmedas y choperas de Populus nigra, fresnedas de fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia), saucedas arbustivas de Salix atrocinerea en arroyos con poco caudal y saucedas arbustivas de Salix purpurea y Salix elaeagnos en las cascajeras fluviales.

Ecología: pisos mesomediterráneo y supramediterráneo; territorios con ombrotipo de seco superior a subhúmedo; suelos aluviales, más o menos profundos, de textura variada.

Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Somontano-Aragonés.

Distribución: río Aragón, desde Yesa hasta poco antes de Carcastillo, Irati, desde la salida de la Foz de Lumbier hasta su unión con el Aragón, y Onsella; además en los arroyos que vierten a estos ríos en los tramos que pertenecen a esta geoserie y discurren por el sector somontano-aragonés.

Usos: casi todo su territorio está cubierto por cultivos de regadío y plantaciones de chopos, aunque quedan algunos sotos bien conservados, sobre todo aguas abajo de Cáseda.

Series

Está integrada por tres series de vegetación:

1. Serie de las olmedas castellano-cantábricas (Viburno-Ulmo minoris S.) de Ulmus minor con fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia); situadas en zonas por encima del lecho de inundación del río, raramente inundadas; son comunes en arroyos con estiaje acusado, entonces con abundante Salix atrocinerea.

2. Serie de las choperas somontano-aragonesas (Lathraeo-Populo nigrae S.) de Populus nigra con Fraxinus angustifolia, localizadas generalmente en terrenos inundados por grandes crecidas.

3. Serie de las saucedas arbustivas (Salico lambertiano-angustifoliae S.) de Salix purpurea subsp. lambertiana y Salix elaeagnos subsp. angustifolia; situadas en cascajeras fluviales inundadas en las crecidas primaverales.

Superficie: 2.949 ha

Contacte con nosotros