Eventos sostenibles - Hondakinak Prebenitzeko eta Ekonomia Zirkularra Bultzatzeko Bulegoa

Eventos sostenibles

Navarra impulsa eventos sostenibles mediante el Decreto Foral 36/2024 de eventos públicos y sostenibilidad normativas innovadoras y experiencias piloto para mejorar la gestión de residuos y reducir impactos ambientales.

El objetivo es difundir buenas prácticas, compartir experiencias y fomentar el compromiso con la gestión responsable de los residuos, en línea con lo establecido en el artículo 27 de la Ley Foral 14/2018:

  1. Reglamento y gestión de residuos
    • Navarra establecerá un reglamento para eventos sostenibles, exigiendo planes de gestión de residuos que promuevan la responsabilidad ambiental.  
  2. Alternativas a bebidas envasada
    • Administraciones públicas deben garantizar vasos reutilizables, acceso a agua potable y sistemas de depósito para evitar residuos y fomentar sostenibilidad.
  3. Requisitos para eventos públicos
    • Eventos deben incluir medidas de reducción de emisiones y calcular la huella de carbono en aforos superiores a 2.000 asistentes diarios.

Esto incluye:

  • Planes de gestión de residuos que aseguren la correcta disposición y reciclaje.
  • Alternativas sostenibles a los envases de un solo uso, como vasos y botellas reutilizables.
  • Fianzas o garantías que aseguren la limpieza y restauración de los espacios tras los eventos.
  • En 2019, Navarra lideró el camino con experiencias piloto en eventos deportivos, implementando iniciativas como vajilla reutilizable, puntos de agua gratuitos y recogida selectiva de residuos. Estas pruebas sentaron las bases del próximo Decreto Foral de Eventos y Sostenibilidad, cuya aprobación se espera en 2024.

 

Resumen de las experiencias de 2019

  1. Reducción de residuos
    • Se lograron reducciones significativas en residuos y plásticos, destacando una reducción del 30% en eventos como la XI Ibaigorri Lerín BTT.
  2. Uso de materiales reutilizables
    • Se implementaron vasos, vajilla y señalización reutilizables, minimizando el impacto ambiental y prolongando la vida útil de los materiales.
  3. Recogida selectiva
    • En todos los eventos se habilitaron puntos diferenciados para reciclaje, mejorando la gestión de residuos y fomentando la participación ciudadana.
  4. Movilidad sostenible
    • Se promovieron transportes alternativos como autobuses y bicicletas, logrando que el 75% de los asistentes del Campeonato Europeo usaran medios sostenibles.
  5. Concienciación y comunicación
    1. Eco-voluntarios, formación en sostenibilidad y materiales informativos impulsaron la sensibilización de miles de participantes y asistentes a los eventos.
  6. Impacto positivo y aprendizaje
    • Las iniciativas resultaron en alta satisfacción y valiosas lecciones para futuros reglamentos, consolidando Navarra como líder en eventos sostenibles.