MTB XCO - Oficina de Prevención de Residuos y de Impulso a la Economía Circular
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MTB XCO 2019 (ARGUEDAS)+ SOSTENIBLE
Desde la Oficina de la Prevención e impulso a la Economía circular, en coordinación con el Instituto navarro de Deporte y Juventud, se propuso a los clubes y federaciones deportivas participar en experiencias piloto que incorporaran medidas de sostenibilidad, de cara a probar varias de las medidas llevadas a cabo por la Oficina de la Prevención (vajilla y vasos reutilizables y taberna del agua, recogida selectiva y sensibilización y comunicación) y con el objetivo de obtener y contrastar posibles orientaciones de cara al futuro Reglamento de eventos y residuos.
El Club BTT Navarra se interesó en un principio, pero por cuestiones organizativas, finalmente incorporó dos medidas en el Campeonato de España de MTB XCO, celebrado del 19 al 21 de julio en Arguedas, el uso de la Taberna del agua con vasos reutilizables de la Mancomunidad de la Ribera, la recogida selectiva de envases y de papel y cartón y el uso de cinta compostable de marcar circuitos.
Además, se relevaron otras buenas prácticas que se recogen a continuación.
Medidas ambientales tomas en el campeonato
PREVENCIÓN DE RESIDUOS
|
Reducción de papel
Minimización de plásticos de un solo uso Uso de cinta de marcar circuitos compostable Minimización de envases
Evitar el desperdicio alimentario
|
REUTILIZAR Y ALARGAR LA VIDA DE LOS PRODUCTOS |
|
SEPARAR PARA RECICLAR
|
|
COMUNICACIÓN |
|
PARTICIPACIÓN |
|
Evaluación
La Taberna del agua se ha valorado positivamente y ha tenido un uso intensivo. El único problema fue que debido a las altas temperaturas y a la ubicación de la Taberna, que hacía que la manguera recorriera bastante distancia, la temperatura del agua era bastante elevada.
Una persona voluntaria que estuvo el sábado atendiéndola, manifestó su satisfacción e interés para solicitarla para otras pruebas deportivas.
Respecto a la cinta compostable, su comportamiento en campo fue positivo y funcionó igual que las demás, tal y como se muestra en las imágenes en el apartado 5.
Respecto a la recogida selectiva, se contó con 4 contenedores de papel y cartón y 4 de envases. Su colocación era dispersa, por lo que no facilitaba la separación. Además, convivían con papeleras sin diferenciar, que no invitaban a separar los residuos.
Se detectan como mejoras necesarias mínimas para futuras ediciones:
- Eliminación de vasos de usar y tirar en la barra de la organización (no cumple la actual normativa, Ley de residuos 14/2018)
- Solicitud a patrocinios la disminución de plásticos de un solo uso (merchandising)
- Mejora de la recogida selectiva:
- Hay mezcla de papeleras negras sin identificar con contenedores diferenciados
- Identificación de los puntos de depósito
- Colocación de contenedores en islas (contenedores diferenciados todos juntos)