Janaria alferrik galtzea - Hondakinak Prebenitzeko eta Ekonomia Zirkularra Bultzatzeko Bulegoa
Nafarroan elikagaien xahuketa murrizteko agenda 2022-2027
¿Qué es el desperdicio alimentario?
Desperdicio alimentario : la parte de los alimentos destinada a ser ingerida por el ser humano y que termina desechada como residuo (Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Artículo 3, c).
Pérdidas de alimentos: productos agrarios y alimentarios que por cualquier circunstancia quedan en la propia explotación, ya sea reincorporados al suelo o utilizados para realizar compost in situ y cuyo destino final hubiera sido la alimentación humana (Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Artículo 3, d).
Residuos alimentarios: todos los alimentos que se han convertido en residuos, entendiendo por ”alimento”4 cualquier sustancia o producto destinados a ser ingeridos por los seres humanos o con probabilidad razonable de serlo, tanto si han sido transformados entera o parcialmente como si no (Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Artículo 2, ap)
Documento del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación:
El desperdicio en cifras
Estrategia desperdicio alimentario en Navarra
El 2 de noviembre de 2022 se aprueba mediante Acuerdo del Gobierno de Navarra la Agenda para reducir el Desperdicio Alimentario en Navarra 2022-2027 que concreta en objetivos y líneas de trabajo la apuesta de la Comunidad Foral en el apoyo para prevenir y reducir el desperdicio alimentario en Navarra y contribuir a los objetivos de Desarrollo sostenible de la ONU, alineada con la estrategia nacional "Mas alimento, menos desperdicio.
La Agenda concreta como uno de los objetivos reducir un 50% los residuos alimentarios per cápita en venta minorista y entre consumidores para 2030, en comparación con 2020, y un 20% en las cadenas de producción y suministro para la misma fecha.
Para alcanzar sus objetivos plantea la ejecución de 15 actuaciones englobadas en las siguientes áreas de actuación:
En Navarra, se desperdician más de 115.000 toneladas de alimentos cada año, y el 42% de este desperdicio ocurre en los hogares. Las frutas lideran la lista de alimentos más desperdiciados, con 7,5 kg por persona al año, seguidas de las verduras y hortalizas, con más de 3 kg por persona anualmente. Otros alimentos, como el pan fresco, la leche líquida y los productos lácteos, presentan cifras más bajas, pero aún significativas. Reducir este desperdicio es esencial para avanzar hacia una economía más sostenible, proteger los recursos naturales y mitigar el cambio climático.
La Agenda Navarra contra el Desperdicio Alimentario tiene como objetivo reducir este problema promoviendo hábitos de compra más responsables y una mejor planificación de los alimentos en los hogares.